30 ago. 2025

Operación Dakovo: ¿Dónde están Diego Dirisio y Julieta Nardi? No hay registro de su salida del país

El último movimiento migratorio registrado de Diego Dirisio y su esposa Julieta Nardi fue en julio de este año, cuando ingresaron al país a través del Aeropuerto Silvio Pettirossi. La pareja está con paradero desconocido tras el despliegue de la Operación Dakovo.

Diego Dirisio y su esposa Julieta Nardi.jpeg

El último movimiento migratorio de Diego Dirisio y Julieta Nardi fue en julio.

Foto: Gentileza

Diego Dirisio y su esposa, la ex modelo Julieta Nardi, desaparecieron del radar tras el despliegue de la Operación Dakovo, el mayor procedimiento internacional contra el tráfico de armas en la región.

El último movimiento migratorio de la pareja es de julio de este año y fue cuando ingresaron al país a través del Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.

No existe otro movimiento oficial registrado después de eso, detalló a radio Monumental 1080 AM Jorge Kronawetter, titular de la Dirección Nacional de Migraciones.

“Entendemos que fue un viaje familiar, toda la familia figura ingresando al país y no existe otro registro después de eso”, puntualizó.

Lea más: Operación Dakovo: Hallan abandonada camioneta de Diego Dirisio en Asunción

Nardi es señalada por la Policía del Brasil como una de las piezas principales del esquema investigado por tráfico de armas. Mientras que su esposo es considerado el mayor traficante de armas de Sudamérica.

Camioneta de Dirisio en un estacionamiento privado

Siete días después del inicio del operativo, una camioneta que está a nombre de la empresa de Dirisio fue localizada en el cuarto piso del estacionamiento Central Parking, ubicado en la esquina de Chile y Piribebuy, en Asunción.

Se dejó en el sitio el pasado 3 de diciembre, a las 2:42 de la madrugada, dos días antes del inicio de la operación Dakovo.

En el interior del rodado no encontraron objetos ni documentos relacionados con la investigación.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En Brasil sindican como clientes de Dirisio a las principales cabecillas de Comando Vermelho (CV) y Primer Comando Capital (PCC).

El empresario argentino radicado en Paraguay ingresaba armas legalmente al país con su importadora y toda esa red de tráfico se sustentaba con el sostén de militares y ex militares de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.