19 sept. 2025

ONU dice que Rusia no tiene el alto el fuego en Ucrania entre sus prioridades

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, dijo este lunes que Rusia “no tiene el alto el fuego (en Ucrania) arriba en su agenda”, ni siquiera para permitir la evacuación de civiles u organizar la entrada de ayuda humanitaria en las ciudades más castigadas.

ONU Rusia.jpg

Para la ONU, el único esfuerzo serio de mediación actualmente en curso es el que lleva a cabo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“El alto el fuego no está en el horizonte, tal vez en un par de semanas, esto dependerá de las conversaciones, pues hace falta (primero) un mínimo de construcción de confianza”, dijo Griffiths en rueda de prensa en la sede de la ONU.

Cualquier avance al respecto dependerá primero de que las dos partes se sienten a conversar, “pero si ni siquiera se sientan y se culpan la una a la otra, no podemos avanzar”, lamentó. Sin embargo, en varias ocasiones citó a Rusia como la principal responsable de este bloqueo.

Abogó por crear lo que llamó “ventanas de silencio”, una fórmula que funcionó en los últimos años en la guerra de baja intensidad que se vivía en el Donbás (este de Ucrania) y que suponía parar los combates brevemente para permitir el paso de material médico o humanitario, así como la salida de civiles.

Nota relacionada: “Rusia bombardea Leópolis mientras sigue su asalto final a Mariúpol”

Griffiths dijo que el único esfuerzo serio de mediación actualmente en curso es el que lleva a cabo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y adelantó que piensa viajar a Turquía esta misma semana para propiciar las conversaciones entre las dos partes.

En todo caso, insistió en que “tenemos que conseguir mayor aceptación de Rusia, sobre todo para permitir convoyes humanitarios”, particularmente en la ciudad de Mariupol, donde —reconoció— es imposible saber cuánta gente hay atrapada.

Por último, también alertó sobre lo que esta guerra está suponiendo en “el legado de desafección entre los pueblos (del mundo), algo que se vuelve más crítico con cada semana que pasa”, y dijo que es lo que sintió en su última visita a Moscú. “Va a costar una generación (superarlo)”, dijo.

También hoy, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirse gravemente preocupado por la “pésima situación humanitaria en la ciudad sitiada de Mariupol, ampliamente destruida tras semanas de ataques rusos sin respiro”, y pidió “a las partes que tomen todas las medidas necesarias para evitar las víctimas civiles”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.