07 jun. 2023

OMS alerta sobre cabinas de desinfección para Covid-19 y desaconseja su uso

Ante el aumento del uso de cabinas o túneles de desinfección para hacer frente al Covid-19, la OMS sugirió su no utilización debido a los daños que causan los productos de desinfección al ser humano y el efecto multiplicador de virus que puede ocasionar.

cabina desinfección.png

La cabina de desinfección está situada en la cabecera del Puente de la Amistad.

Foto: Captura de video.

Pese a los esfuerzos por buscar medidas nuevas para reforzar la lucha contra el nuevo coronavirus, los organismos internacionales hacen hincapié en que los pasos de higiene adecuados y el distanciamiento social son la primera barrera para evitar el contagio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado explicando por qué no es aconsejable el uso de artefactos como cabinas o túneles de desinfección y los efectos nocivos que pueden desencadenar.

En lo que respecta a los productos químicos utilizados para rociar, indicó que sus composiciones pueden causar irritación en la mucosa, la piel, los ojos, el sistema digestivo y las vías respiratorias.

Embed

Nota relacionada: Salud recomienda no mezclar productos de limpieza para evitar intoxicaciones

Entre los reactivos que lo componen están el amonio, cloro, peróxido de hidróxido, alcoholes y glutaraldehído, este último utilizado mayormente para la desinfección de equipos médicos, odontológicos y de laboratorios.

El organismo señaló además que los rayos UV-C tampoco están indicados para eliminar el virus puesto que, al igual que los químicos, causan daños nocivos, como ser la irritación de la piel y los ojos, quemaduras solares, lesiones oculares y cáncer.

Además, el organismo explicó que, para que ambos productos funcionen como desinfectantes, las superficies deben ser primero limpiadas con una capa de solución química, lo cual no es factible para humanos.

Leé también: Prevenir para cuidarnos: ¿cómo higienizamos nuestros hogares?

“Los tiempos de contacto y las dosis efectivas requeridas para inactivar el virus no se pueden cumplir en túneles u otras estructuras físicas de rociado de productos de desinfección”, puntualizó el comunicado.

Así también, la OMS alertó que dicho artefacto lo que puede ocasionar también es la dispersión involuntaria del virus.

“La acción de pulverización podría aerosolizar y, por lo tanto, dispersar el virus a través de gotas que aumentan la transmisión”, sentenció.

Basados en las recomendaciones del órgano mundial, el Viceministerio de Salud Pública emitió una circular por la cual insta a los centros asistenciales a reforzar la limpieza y desinfección según la guía técnica de prevención de infecciones.

Las autoridades hacen énfasis en que el lavarse las manos regularmente con agua y jabón, toser en el codo, estornudar en pañuelos desechables, el distanciamiento social y la cuarentena a la primera señal de síntomas, siguen siendo las barreras básicas de transmisión recomendadas.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a tres supuestos asaltantes de transportadoras tras distintos allanamientos en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del grupo de reacción de Institutos Penales inició a tempranas horas de este miércoles una requisa en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. El pabellón del Primer Comando Capital (PCC) es uno de los intervenidos.
Un total de 10.000 litros de combustible de contrabando fueron incautados en un procedimiento realizado en la zona del puesto de control de Vista Alegre. Tres hombres fueron aprehendidos.
El Ministerio Público encontró dificultades para poder identificar al peatón que causó el accidente de tránsito que se cobró la vida de un motociclista sobre la avenida Aviadores del Chaco en la noche del lunes.
El juez Gustavo Amarilla rechazó este miércoles el recurso de reposición planteado por la defensa del diputado Erico Galeano. Con la resolución del magistrado, el planteamiento del parlamentario deberá ser analizado por el Tribunal de Apelaciones.
Agentes del Departamento Antinarcóticos encabezan siete allanamientos en simultáneo en la ciudad de Capiatá, en busca de microtraficantes de la zona.