Un recorrido por algunas de las calles de Asunción da muestra del deterioro de las veredas, las calles y las plazas. Ciudadanos consultados por Última Hora aseguran que existen iniciativas municipales que deben valorarse y conservarse, como el hecho de que se realice el barrido y la recolección de la basura en las plazas ubicadas en el área del microcentro.
No obstante, observan que el estado irregular y desigual de las veredas, como también el trabajo de bacheo que se aplica en los tramos principales, deja mucho que desear y podría mejorarse si la Comuna dejara de gastar tanto dinero en salarios e invirtiera más en obras.
Lea más: Asunción “se alquila” o “se vende”: Aumenta el éxodo del microcentro
Un ejemplo pintoresco es el del tramo ubicado en Oliva y Guillermo Arias, en donde el microcentro “da la bienvenida” a los ciudadanos con un bache que hunde levemente sus vehículos. En el lugar se suman distintos elementos que empañan la imagen y la sensación de estar en la ciudad, como las basuras que no se recogen, el nauseabundo olor a orina y la gran cantidad de cables que se entrecruzan e inclusive tocan el suelo, en algunos casos puntuales.
El panorama se replica en la zona de Haedo y O’leary. Aquí los comerciantes aseguran que el problema no reside tanto en el excesivo entramado de cables, sino en la falta de basureros. Algunos optan por dejar sus bolsas de basura en las esquinas, otros caminan cierta distancia en busca de los contenedores que provee la Municipalidad. De cualquier manera, critican el hecho de que las basuras sean “rapiñadas” por los adictos, que aprovechan los horarios en los que no se recoge la basura para “meter mano” y dejar los residuos esparcidos en la calle.
Un aspecto a destacar, pese al visible deterioro, es que en el área se realiza la restauración de un antiguo inmueble con miras a convertirse en un inquilinato, según los comerciantes.
Más deterioro e inmuebles abandonados
Durante la mañana de ayer, el cruce entre Haedo y Alberdi se vio cubierto de agua debido a una pérdida que se registraba en la zona. En el lugar se pueden encontrar los mismos elementos que empañan la ciudad, una gran cantidad de cables y veredas desiguales y descuidadas.
Cabe recordar que la situación es mucho peor en la calle Presidente Franco, entre 15 de Agosto y O’leary. Se trata de una cuadra abandonada, en ruinas, que incluso ha motivado una intervención de la Municipalidad. Dicha operación, sin embargo, no se tradujo en mejoras.
En la plaza ubicada frente a la Catedral de Asunción, a pocos metros de la zona, se puede observar un muro en ruinas ubicado al costado del Centro Cultural El Cabildo. Aquí además se nota la necesidad de que se cambien las baldosas, atendiendo al visible deterioro.
El deterioro de la capital también se refleja en los inmuebles abandonados. En Alejo García y Capitán Walter Gwynn se encuentran cara a cara dos inmuebles antiguos, uno de ellos abandonado y el otro con malezas y señales de dejadez, pese a que el propietario vive en la zona.
En Doctor Paiva y Luis Garcete, un inmueble que abarca toda una manzana es usado parcialmente por los adictos que ingresan y provocan incertidumbre a quienes habitan la zona. En el lugar, además, se hallan antiguas edificaciones que pertenecían a un hospital, aunque actualmente, al menos en el sector frontal del lugar, funciona un centro de estudios ocupado por ciudadanos del interior, según vecinos consultados por este diario. El lugar estaba a oscuras a primeras horas del martes y no se observaba presencia alguna.
Imuebles abandonados se hallan también en Alberdi casi Haedo y en Azara casi Tacuary. El área de Cerro Corá, Estados Unidos y Brasil presenta una situación similar, puesto que numerosos inmuebles de la zona se ofrecen en alquiler, algunos de ellos en estado descuidado, como es el caso, por ejemplo, del que se ubica sobre la calle Herrera, a metros de Curupayty.
Esta zona es habitualmente peligrosa durante la noche, debido a la presencia de adictos que acosan a los peatones. Estos deciden directamente evitar dicho tramo para salvaguardarse.
Mantenimiento se hace en “zonas estratégicas”
Debido a los Juegos Panamericanos que se desarrollan en Asunción, la Dirección de Vialidad de la Comuna realizó trabajos de señalización y mantenimiento en “zonas estratégicas de la capital”, atendiendo al flujo de atletas y visitantes del exterior en la capital.
Edgardo Gómez, director de Vialidad, informó que las tareas “se enfatizan en las inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y las principales avenidas que conectan sedes y alojamientos oficiales”.
Precisó que se intervino supuestamente en 350 puntos, entre los que se mencionan calles alejadas al SND y la Costanera Norte. Informó que también se realizaron trabajos en República Argentina, San Martín, Pacheco y Charles de Gaulle, zona del barrio Villamorra, en donde, según el funcionario municipal, “se espera una gran concentración de público”.