11 jul. 2025

Altas temperaturas en el hemisferio norte: Cómo identificar cuando el calor es peligroso para la salud

Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas en el hemisferio norte, desde India hasta México y Grecia, se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro.

espana_calor.jpg

El intenso calor persistirá durante toda la semana, según la Dirección de Meteorología.

Foto: AFP

El estrés térmico ocurre cuando los sistemas naturales de enfriamiento del cuerpo se ven superados, lo que provoca mareos, dolores de cabeza, luego insuficiencia orgánica y muerte.

Se desencadena por la exposición prolongada al calor y otros factores ambientales que, juntos, abruman la capacidad interna del cuerpo humano para regular la temperatura.

“El calor es un asesino silencioso, porque los síntomas no son evidentes. Y cuando estas condiciones subyacentes están presentes, las consecuencias pueden ser muy malas e incluso catastróficas”, explicó Alejandro Sáez Reale de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Nota relacionada: La exposición al frío y al calor extremos en la niñez puede afectar al desarrollo cerebral

Los bebés, los ancianos, las personas con problemas de salud y los trabajadores al aire libre son particularmente vulnerables.

Los habitantes de las ciudades, rodeados de cemento, ladrillo y otras superficies que absorben calor, también enfrentan un riesgo elevado.

La OMM estima que el calor mata a alrededor de medio millón de personas al año, aunque el verdadero número se desconoce y podría ser 30 veces mayor que el registrado actualmente, según la organización.

A medida que el cambio climático hace que las olas de calor sean más largas, más intensas y más frecuentes, las personas en todo el planeta estarán cada vez más expuestas a condiciones que ponen a prueba los límites de la resistencia humana.

Le puede interesar: 62,3° grados de sensación térmica sufrió Río de Janeiro

La temperatura es el dato meteorológico más utilizado y fácilmente entendido, pero los “máximos históricos” que llaman la atención no cuentan completamente cómo el calor puede afectar al cuerpo humano.

Por ejemplo, la misma temperatura puede sentirse de forma muy diferente en un lugar en comparación con otro: 35º C en un desierto no es lo mismo que en un jungla.

Para construir una imagen más completa, los científicos consideran una serie de factores que incluyen la temperatura, pero también la humedad, la velocidad del viento, la ropa, la luz solar directa e incluso la cantidad de cemento o vegetación en el área.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).