15 oct. 2025

OIEA lanza becas Marie Skłodowska-Curie para mujeres en la industria nuclear

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lanzó un nuevo programa de becas para hasta 100 estudiantes de posgrado por año para mujeres en el campo nuclear.

OIEA Marie Sklodowska-Curie.jpg

La OEIA desarrolló el lanzamiento del programa de becas en Viena.

Foto: iaea.org

La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay informó este martes sobre el lanzamiento del programa de becas Marie Skłodowska-Curie, que tiene como objetivo aumentar el número de mujeres que trabajan en ciencia y tecnología nuclear.

Se trata de una iniciativa del OIEA que habilita 100 cupos para estudiantes de posgrado por año, para ayudar a cerrar una brecha de género persistente en este sector científico.

El nombre del programa honra a una de las científicas más famosas, conocida en el mundo como Marie Curie.

Le puede interesar: Paraguay inauguró su primer centro de monitoreo de radiación ionizante

El trabajo pionero de esta mujer sobre la radiactividad a fines del siglo XIX permitió al mundo aprovechar el poder del átomo, produciendo innumerables beneficios para la humanidad.

Las becas habían sido presentadas en la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El OIEA es el centro mundial de cooperación en el campo nuclear y depende de un grupo estable de profesionales técnicos calificados para cumplir su misión.

Sin embargo, las mujeres representan solo el 30% del personal del OIEA en las categorías profesionales y superiores. Habitualmente, enfrentan barreras para ingresar y progresar en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde sus años escolares.

Lea también: Crean una autoridad reguladora nuclear

En este sentido, el director general de la Agencia, Rafael Mariano Grossi, manifestó que quiere lograr la paridad de género. “Para mí, esto significa un 50% de mujeres y un 50% de hombres, y ese es el objetivo que me he fijado”, señaló.

Se otorgarán becas de hasta dos años para mujeres que cursen estudios de posgrado en ciencia y tecnología nuclear o estudios de no proliferación. A las becarias también se les ofrecerán pasantías en el OIEA.

El número exacto de becas que se otorgarán por año dependerá de la disponibilidad de fondos. Muchos Estados Miembros ya indicaron su firme apoyo al programa de becas y su disposición de ser soportes financieros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.