09 ago. 2025

Oficina de la Primera Dama asegura que seguirá respetando el valor de la plaza de los Desaparecidos

Desde la Oficina de la Primera Dama aseguraron que la plaza de los Desaparecidos seguirá siendo respetada, así como su valor histórico y social. “El evento denominado Plaza Navidad fue una acción puntual”, agregó en un comunicado emitido este domingo tras la polémica que se creó por dicha actividad.

Plaza de los Desaparecidos.jpeg

La Oficina de la Primera Dama destacó que la plaza “fue objeto de mejoras significativas”.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado oficial, la Oficina de la Primera Dama, a cargo de Leticia Ocampos, informó que el objetivo de la actividad denominada Plaza Navidad fue de “revitalizar la Plaza de los Desaparecidos para ofrecer a las familias un espacio accesible y festivo durante las celebraciones de fin de año”.

Asimismo, aclaró que en ningún momento se cambió el nombre oficial del sitio, al que calificó como un “espacio profundo de significado histórico y simbólico para la memoria ciudadana, la verdad y la justicia en Paraguay”. En ese sentido, aseguró que “la denominación, así como su valor histórico y social, fueron y seguirán siendo plenamente respetados”.

La OPD alegó que se trató de “una acción puntual”, desarrollada únicamente durante dos días de diciembre, “para promover el uso ciudadano del espacio sin afectar su identidad”. Aunque en la invitación, jamás se hizo mención al verdadero nombre y la señalaron como “la plaza al lado del Palacio de López”.

Nota relacionada: Convocan a mitin en defensa de la plaza de los Desaparecidos

Además, indicó que la plaza “fue objeto de mejoras significativas”, que incluyeron jardinería renovada, pintura nueva y sistema de iluminación restaurado. “Estas acciones no solo permitieron un evento exitoso, sino que dejaron un espacio público en condiciones óptimas para su uso continuo por parte de la ciudadanía”, agregó.

Así también, desde la Oficina de la Primera Dama aseguraron entender las “preocupaciones expresadas por algunos sectores sobre el significado de este espacio”. Igualmente, hicieron un llamado a la ciudadanía para trabajar juntos en el cuidado y la preservación de ese espacio. “Ahora que la plaza ha sido revitalizada, es fundamental que todos asumamos la responsabilidad de mantenerla como un lugar digno, no solo para la memoria, sino también para el encuentro ciudadano”, agregaron.

Lea también: ¿Borrar la memoria? Museo del Barro critica que Oficina de la Primera Dama oculte nombre de plaza

Finalmente, invitaron a todos a “disfrutar de la Plaza de los Desaparecidos, a reflexionar sobre su historia y a valorar los esfuerzos realizados para devolverle su brillo y utilidad como espacio público”.

El evento no solo desató críticas, sino también un mitín que se realizará el jueves desde las 19.00.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.