09 nov. 2025

Oficialismo tiene ventajas y oposición busca una coalición

UHPOL20240225-003a,ph01_26316.jpg

Expectantes. Los legisladores aguardan que los líderes de bancada hagan el llamado para conversar.

El nuevo período legislativo está por iniciarse y, ante esta situación, todas las bancadas juegan sus fichas para entronar a un leal en la presidencia de la Cámara de Diputados. El oficialismo colorado juega con amplia ventaja y los demás sectores, tanto la disidencia colorada, que parte mínimas chances, y la oposición tantean tener algún acercamiento y esperar que eventualmente haya fugas desde el oficialismo.

No existe mucho margen, en especial para oposición y disidentes colorados, para gobernar el próximo período de la mesa directiva, actualmente en manos del cartista colorado Raúl Latorre.

De hecho, el diputado cartista ya lanzó su intención de apelar al rekutu con apoyo de los votos duros que le brinda su bancada, la cual es ampliamente mayoritaria.

En total, 43 legisladores conforman la bancada de Honor Colorado. Si, por si acaso, logra arribar a un acuerdo con Fuerza Republicana -que en este momento está distante dado que también ese sector apunta a presidir la Cámara-, llega a 48; más el voto satélite del ex Cruzada Nacional, diputado Játar “Oso” Fernández, los votos llegan a 49.

Si se da dicha coyuntura, Latorre tendría de sobra votos, puesto que con 41 votos se asegura la presidencia.

De hecho, en la oposición no están ajenos a esta realidad. Aún así, buscarán limar asperezas para lograr la unidad.

Pese a su cuestionada gestión -en especial por meter unos 500 funcionarios sin concurso, muchos de ellos familiares de sus colegas y con astronómicos sueldos-, no existe reparo alguno de parte de sus colegas como únicos beneficiarios de su gestión.

Bloque opositor. La oposición se encuentra en una negociación incipiente y, si bien sus chances de presidir la mesa directiva dependen de que los colorados se dividan, también depende de su capacidad de cohesión y unidad. En ese sentido, es fundamental la unidad de los liberales, la mayor fuerza opositora, puesto que peleados no son atractivos para captar los otros 9 votos de la multibancada y, tal vez, 6 de los colorados disidentes, con lo cual tendrían una fuerza respetable para disputar a los oficialistas.

“La idea es conversar para unificar criterios”, señaló el diputado del PLRA, Jorge Ávalos Mariño.

En tal sentido, advierten que previo al comienzo de las primeras sesiones en el Legislativo, se den las reuniones de parte de las bancadas de oposición, de tal modo a delinear la estrategia apuntando a construir mayoría.

Por su parte, para Fuerza Republicana es aún más cuesta arriba reunir los números para entronar en el próximo período que se avecina a su candidato, el diputado Daniel Centurión.

Centurión dijo que no se arrodillará al líder de honor colorado, Horacio Cartes, quien tiene la última palabra en ese sector y, por extensión, en el Partido Colorado.

Chances. Entonces, se reducen las chances de llegar a congeniar con ese sector. Aún así, Centurión está a la expectativa de que el oficialismo cumpla con un pacto que daría lugar a que la disidencia mande en Diputados este período, en señal de buena voluntad.

En tanto, la otra alternativa que barajan es que dentro de los 49 votos que hoy estarían asegurados al próximo candidato cartista para dirigir el barco de la Cámara Baja existan fugas, en especial de aquellos diputados que no son originarios del movimiento y que se inclinaron a favor del oficialismo recién a finales del período pasado como parte de un pacto, dejando Fuerza Republicana.

43 son los votos duros que tiene el cartismo, si cuenta con un voto satélite. Actualmente, son 42 los cartistas.

37 son los legisladores que están en sectores de oposición, más la disidencia de la ANR. Buscarán unirse.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.