16 oct. 2025

Vía libre para compra, pero máquinas servirán solo en 8 elecciones

Máquinas de votación TSJE Tribunal Superior de Justicia Electoral_.jpg

El TSJE ya cuenta con la habilitación para finiquitar la compra de máquinas.

Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informó que se revocó la medida cautelar que suspendía la licitación de las 28.000 máquinas de votación. De esta manera, el proceso continuará su curso.

A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA Con esta acción, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido.

Mauro señaló que celebraron la celeridad con la que resolvieron el caso, ya que habilita a seguir con el proceso de revisión de la documentación.

Cabe recordar que la suspensión se produjo al momento en que realizaban la verificación técnica de las máquinas de cada empresa que fueron presentadas en la presentación de las ofertas.

VIDA ÚTIL. Un aspecto particular de esta millonaria licitación es que las 28.000 máquinas de votación solo serán utilizadas durante ocho elecciones dentro de un plazo de 10 años.

Solo el año que viene, en el 2026, están previstas varias elecciones; las internas municipales, el 7 de junio; las elecciones de intendentes y concejales, el 4 de octubre; y la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, prevista para el mes de noviembre.

Actualmente, existen 263 comunas, dos más que en las últimas elecciones municipales en el 2021 donde hubo solo 261.

En cuanto a la cantidad de concejales, solo Asunción tiene 24 escaños. Los demás 262 municipios tendrán entre 9 a 12 lugares, dependiendo de su cantidad de habitantes.

Autoridades del TSJE informaron que desean contar con 5.000 máquinas entre noviembre y diciembre de este año para la capacitación tanto de funcionarios como de ciudadanos.

Además, explicaron ante medios de comunicación que esto representaría un ahorro al país ya que en años anteriores, el alquiler de máquinas para cada una de las elecciones tenía un costo de USD 30 millones en promedio.

De esta manera, el Paraguay se ahorraría alrededor de USD 100 millones en 10 años, según explicaron en el TSJE.

CONTEXTO. El proceso de compra de estas máquinas ya se inició el año pasado. El pliego de bases y condiciones (PBC) se alzó al portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en el mes de enero. Luego, vinieron las observaciones de la DNCP que el TSJE fue levantando.

Después de esto vinieron las protestas y denuncias anónimas que también fueron salvadas por el máximo organismo electoral. Posterior a eso llegaron a la apertura de ofertas ya que son dos sobres, la propuesta técnica y la económica de las tres empresas (Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems).

PRUEBAS. En los próximos días, se espera que el TSJE realice pruebas de funcionamiento con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a las máquinas. Expertos en ciberseguridad también se ofrecieron a revisar.

  • 8 elecciones en 10 años serán cubiertas con estas 28.000 máquinas de votación. Luego ya no serán útiles.
  • 100 millones de dólares sería el ahorro para el Estado al adquirir 28.000 máquinas en lugar de alquilarlas.
  • 4 elecciones habrá en 2026, las internas municipales, intendentes, la de abogados para el Consejo y las del PLRA.
  • 3 oferentes disputan quedarse con el llamado; Paraguay Democrático, Consorcio Comitia y Miru Systems.
Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.