11 nov. 2025

Oenegés podrán usar solo 10% de recursos del Estado para gasto administrativo

De acuerdo con lo establecido en el PGN 2022, las oenegés deberán usar el 90% de los recursos transferidos por el Estado para gastos misionales y solo el 10% para cuestiones administrativas.

Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda deberá resolver los diferentes pedidos de aumentos presupuestarios.

Foto: Archivo Última Hora.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) u oenegés del país deberán destinar el 90% de los recursos del Estado para gastos misionales e inversiones para los planes de acción declarados en el proyecto presentado para el presente ejercicio fiscal, ya que es lo establecido en el Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2022.

Por ello, solamente el 10% del dinero que es transferido por parte del Estado a la organización podrá ser usado para gastos administrativos, informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Además, las oenegés deberán presentar ante la Contraloría General de la República (CGR) de forma bimestral las rendiciones de cuentas respecto a los fondos que hayan recibido del Gobierno, así como los gastos que hayan realizado con dichos recursos.

Puede interesarle: Legislativo sanciona un Presupuesto 2022 a medida de sus ambiciones

Asimismo, deberán presentar copias de los informes, visadas por la Contraloría, a las unidades de Administración y Finanzas y a la dependencia responsable de la administración de la institución aportante.

Mientras tanto, semestralmente deberán informar de forma digital respecto a los recursos financieros recibidos y su uso, además de los proyectos, propuestas, metas y resultados esperados, a las instituciones públicas vinculadas con las gestiones misionales.

Esto afecta tanto a las oenegés, asociaciones, fundaciones, instituciones, comisiones vecinales u otras personas jurídicas sin fines de lucro o con fines de bien social a quienes sean transferidos fondos del Estado.

En caso de incumplimiento, las entidades no deberán presentar sus solicitudes de transferencia de recursos ante la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda.

Finalmente, la cartera de Hacienda señaló que para que haya un mejor control de las transferencias, tanto las Comisiones de Cuentas y Control de Diputados y Senadores como la Comisión Bicameral de Control de Ejecución de los Gastos Sociales se encargarán de fiscalizar el uso de los fondos asignados a cada una de las oenegés.

Lea también: Ministerio de Hacienda está conforme con sanción del Presupuesto 2022

Tras la sanción del PGN 202 por parte del Congreso Nacional, el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, aseguró que están de acuerdo en líneas generales con los números, con los que el déficit será del 3% del PIB.

El Presupuesto General de Gastos de la Nación se financia en un 50% con fuente 30, que corresponde al cobro de tasas; en un 34% con fuente 10, impuestos; y en 16% con fuente 20, endeudamiento.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.