13 nov. 2025

Oenegés podrán usar solo 10% de recursos del Estado para gasto administrativo

De acuerdo con lo establecido en el PGN 2022, las oenegés deberán usar el 90% de los recursos transferidos por el Estado para gastos misionales y solo el 10% para cuestiones administrativas.

Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda deberá resolver los diferentes pedidos de aumentos presupuestarios.

Foto: Archivo Última Hora.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) u oenegés del país deberán destinar el 90% de los recursos del Estado para gastos misionales e inversiones para los planes de acción declarados en el proyecto presentado para el presente ejercicio fiscal, ya que es lo establecido en el Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2022.

Por ello, solamente el 10% del dinero que es transferido por parte del Estado a la organización podrá ser usado para gastos administrativos, informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Además, las oenegés deberán presentar ante la Contraloría General de la República (CGR) de forma bimestral las rendiciones de cuentas respecto a los fondos que hayan recibido del Gobierno, así como los gastos que hayan realizado con dichos recursos.

Puede interesarle: Legislativo sanciona un Presupuesto 2022 a medida de sus ambiciones

Asimismo, deberán presentar copias de los informes, visadas por la Contraloría, a las unidades de Administración y Finanzas y a la dependencia responsable de la administración de la institución aportante.

Mientras tanto, semestralmente deberán informar de forma digital respecto a los recursos financieros recibidos y su uso, además de los proyectos, propuestas, metas y resultados esperados, a las instituciones públicas vinculadas con las gestiones misionales.

Esto afecta tanto a las oenegés, asociaciones, fundaciones, instituciones, comisiones vecinales u otras personas jurídicas sin fines de lucro o con fines de bien social a quienes sean transferidos fondos del Estado.

En caso de incumplimiento, las entidades no deberán presentar sus solicitudes de transferencia de recursos ante la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda.

Finalmente, la cartera de Hacienda señaló que para que haya un mejor control de las transferencias, tanto las Comisiones de Cuentas y Control de Diputados y Senadores como la Comisión Bicameral de Control de Ejecución de los Gastos Sociales se encargarán de fiscalizar el uso de los fondos asignados a cada una de las oenegés.

Lea también: Ministerio de Hacienda está conforme con sanción del Presupuesto 2022

Tras la sanción del PGN 202 por parte del Congreso Nacional, el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, aseguró que están de acuerdo en líneas generales con los números, con los que el déficit será del 3% del PIB.

El Presupuesto General de Gastos de la Nación se financia en un 50% con fuente 30, que corresponde al cobro de tasas; en un 34% con fuente 10, impuestos; y en 16% con fuente 20, endeudamiento.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.
El joven que habría amenazado a una concejala de Hernandarias con un arma de juguete falleció a causa de las graves heridas que sufrió luego de ser atacado por un grupo de supuestos adictos que le prendieron fuego a él y a su vivienda.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.