07 oct. 2025

Oenegés advierten que “ley garrote” amenaza la participación y el pluralismo en democracia

A través de una carta dirigida al presidente Santiago Peña, las organizaciones sin fines de lucro piden el veto total a la “ley garrotecontra las onegés porque “pretende anular el carácter participativo y pluralista de nuestro sistema democrático”.

sesion del senado 9-10-2024.jpg

Senadores cartistas y aliados sancionaron la “ley garrote” a las oenegés.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH/9-10-2024)

Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) enviaron una carta al presidente Santiago Peña en la cual se pronunciaron sobre el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, que fue sancionada por el oficialismo y aliados en el Congreso Nacional.

En la misiva, advirtieron que la propuesta “pretende anular el carácter participativo y pluralista de nuestro sistema democrático”, además atenta contra la Constitución Nacional, por lo que piden su veto total.

Recordaron el audio filtrado del senador cartista Gustavo Leite, donde admitía que la ley es inconstitucional, la persecución a las oenegés e instaba a ventilar datos para “matar social y políticamente” a los “oenegeros”.

Nota relacionada: HC y aliados imponen ley antioenegés para controlar a sus opositores

“Desde las organizaciones de la sociedad civil que le solicitamos la objeción a tal proyecto legislativo, concordamos en que una democracia con cierto grado de consolidación es capaz de reaccionar institucionalmente contra esos embates autoritarios, saliendo fortalecida de esa coyuntura crítica”, sostienen en la carta.

Las organizaciones aclararon, una vez más, que no se han negado al control ni a la transparencia, ya que han cumplido a “cabalidad” el marco jurídico vigente.

“Pero el proceso llevado a cabo en el Congreso Nacional para el estudio y aprobación de dicho proyecto de ley nos demostró que el poder se ejerce arbitrariamente cuando están en juego intereses que pueden socavar nuestra democracia y debilitar, con gran daño, la institucionalidad del Estado”, afirmaron.

Lea también: Ley anti-ONG afectará imagen que trata de instalar el presidente Peña

El proyecto de ley se aprobó primero en la Cámara de Diputados, el pasado 1 de octubre, cuando introdujeron las “boludeces que pidió Santi” a último momento. Por 47 votos por la aprobación, remitieron la propuesta al Senado para su estudio.

Finalmente, los senadores sancionaron la versión de Diputados.

Asimismo, las OSFL piden a Peña la conformación de una mesa de trabajo para elaborar una nueva propuesta legislativa que se apegue a los más altos estándares internacionales en materia de transparencia y a las libertades garantizadas en la Constitución Nacional.

Lea más: “OSC siempre fueron auditadas a través de instituciones públicas”

Por último, manifestaron que están dispuestos a combatir la corrupción entre todos los actores.

“La democracia participativa es un factor central del desarrollo económico y del capital social. Y una sociedad fortalecida es indispensable para lograrlo”, subrayaron.

Más contenido de esta sección
Desde la Sedeco, advierten que las entidades financieras que no devuelvan pagarés a sus clientes, tras la cancelación de una deuda, podrán ser sancionadas con hasta G. 1.115 millones, equivalentes a unos USD 158.000.
Pobladores, estudiantes y familias enteras se reunieron para celebrar el cumpleaños de un frondoso tajy amarillo, un árbol que con más de seis décadas de historia se convirtió en emblema de resistencia, memoria y amor por la naturaleza en el corazón de Villarrica, en el Departamento de Guairá.
El Ministerio Público presentó este jueves los alegatos finales en el juicio contra el cantante Pablo Benegas por abuso sexual en niños y proxenetismo, en los que sostuvo que los hechos fueron comprobados para que el tribunal lo declare culpable.
Un joven agredió a un agente de tránsito de Encarnación que, según el video viralizado en las redes sociales, lo incitó con palabras. El problema no tuvo nada que ver con una infracción vial, sino por una batalla de rap improvisado.
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.
Comunidades indígenas volvieron a cerrar este jueves el puente de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, exigiendo la renuncia de Juan Ramón Benegas, presidente del Indi. Esta vez, con una medida aún más drástica: llegarán a 12 horas de cierre, superando las nueve horas y 30 minutos del miércoles.