20 nov. 2025

Obreros municipales cerraron el acceso al puerto de Casado en reclamo del pago de salarios

Un grupo de trabajadores de la municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, se manifestaron este martes cerrando el acceso al puerto de la ciudad chaqueña en reclamo por el atraso del pago salarial.

manifestantes en Puerto Casado

Trabajadores de la Municipalidad de Puerto Casado protestaron este martes con el cierre del acceso al puerto de la ciudad, en reclamo al pago de 8 meses de salario atrasado.

Foto: Gentileza.

Un grupo de trabajadores que se manifiestan contra la administración municipal del intendente Hilario Adorno, del distrito de Puerto Casado, en reclamo al atraso en el pago salarial, cerraron el acceso al puerto de embarque y desembarque de la ciudad, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

Los manifestantes se apostaron en el lugar desde tempranas horas de este martes y recibieron el acompañamiento de algunos concejales municipales.

Las manifestaciones iniciaron frente a la sede municipal, luego, las medidas de protesta fueron más drásticas.

Lea más: Funcionarios de Puerto Casado bloquean ruta exigiendo pago de salarios

La semana pasada, cerraron la ruta de acceso principal a la ciudad y este martes se ubicaron en el camino que conduce al puerto de embarque y desembarque de balsas y lanchas, donde bloquearon el acceso y reclamaron al intendente por el pago de salarios correspondientes a ocho meses.

Durante la mañana de este martes, llegó al lugar el fiscal Amado Coronel, de la Unidad de Puerto Casado, acompañado por policías de la comisaría local. Según los manifestantes, el mismo se acercó con la intención de despejar el lugar, dado que se bloqueó el camino donde se encontraban vehículos que querían pasar para ingresar a la ciudad.

Hubo una discusión en el lugar; los trabajadores explicaron el motivo de la medida de fuerza y luego señalaron que recibieron presión para abandonar el lugar ya que en ese sitio la comuna cobra peajes por entrada y salida de rodados.

Los obreros cuestionaron al fiscal sobre la razón de su presencia en el lugar, con la aparente intención de imputarles por la medida de fuerza. Se mencionó que el camino corresponde a una propiedad privada y que el cobro del peaje es ilegal, además de que el embarcadero que se encontraba allí opera sin permiso de la Administración Nacional de Navegación y Puertos y que solo la marina les avala para utilizar el lugar.

Nota relacionada: Puerto Casado: Ediles y funcionarios exigen cobrar sus salarios y que el TSJE se expida

Asimismo, los manifestantes recordaron al fiscal que existe una denuncia sobre almuerzo escolar en contra del jefe comunal que aún no cuenta con imputación.

Posteriormente, el fiscal Coronel se ofreció para intermediar el conflicto, en un intento de devolver la normalidad en la ciudad.

La postura llamó la atención de los manifestantes, ya que generalmente la fiscalía suele responder con una imputación contra los manifestantes, pero en esta ocasión el agente se puso a disposición para una mesa de diálogo entre ambas partes en la sede fiscal.

La reunión incluso fue pautada y se espera que tenga lugar el miércoles, con el propósito de lograr una negociación y destrabar definitivamente la protesta que se extiende hace varias semanas.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.