09 nov. 2025

Obras urbanas perjudican el paso de aves migratorias por Paraguay

La organización Guyra Paraguay hace un llamado para cuidar y conservar las áreas verdes para que las aves migratorias puedan sobrevivir. Advierte que grandes obras urbanas son un obstáculo para que estos animales cumplan con su ciclo.

aves.JPG

Guyra Paraguay advierte sobre el peligro que corren las aves migratorias. |Foto: Archivo.

Cristina Morales, de Guyra Paraguay, explicó a Última Hora que las grandes construcciones de las zonas urbanas, entre ellas las obras de la Costanera, en Asunción, afectan el paso de las aves que buscan descanso para luego continuar con su vuelo hacia otros países.

Indicó que Paraguay es una de las principales rutas de descanso para los pájaros que vienen de distintos puntos de la región.

Lea más: ¿Cómo afecta el ruido urbano a las aves que habitan Asunción?

“Con la construcción de la Costanera se impactó bastante el movimiento migratorio. En ese lugar pasaba el 3% de la población de una especie denominada Chorlito Canela, que está amenazado de extinción”, acotó al respecto.

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra el 12 y 13 de mayo, Morales resaltó que el mayor reto de la organización es lograr identificar las áreas de importancia para el paso de las aves y conseguir un ordenamiento territorial.

Embed

“Es importante lograr conciliar todo lo que es desarrollo atendiendo las necesidades de hábitat de las aves. El ordenamiento territorial es un instrumento que utilizan las municipalidades para poner las reglas de uso del territorio”, aseveró.

Agregó que el país es una ruta importante de aves migratorias reconocida a nivel mundial. En promedio, unas 70 a 80 aves pasan cada día por Paraguay buscando descanso para luego continuar su viaje.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.