19 sept. 2025

Objetores de conciencia deben cumplir servicio civil a partir del 1 de julio

El Consejo Nacional de Objeción de Conciencia convoca a los 50.000 objetores de conciencia inscriptos para realizar servicios civiles, especialmente, a favor de las familias damnificadas. La convocatoria será a partir del 1 de julio y tendrá un plazo de 120 días.

Objetores.jpg

50.000 jóvenes están inscriptos como objetores de conciencia en el país.

Foto: Archivo ÚH.

La directora de la Oficina de Objeción de Conciencia de la Defensoría del Pueblo, Eva Giménez, mencionó a Última Hora que son 50.000 los jóvenes que se declararon como objetores de conciencia y que solicitaron prestar su servicio civil.

El Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, a través de un comunicado, informó que se convoca a todos los inscriptos a partir del 1 de julio de 2019, en un plazo de 120 días en su primera etapa, para que presten su servicio civil, conforme a la Ley 4013/10.

“Puntualmente, lo que ahora se está buscando es que estos jóvenes presten servicio civil a favor de las familias damnificadas por las crecidas de las aguas, que están en la mayor parte del territorio nacional”, refirió.

Señaló que las personas deberán prestar servicio 240 horas, si trabajan o estudian, y 480 horas quienes no lo hacen, en los sitios especificados en el formulario de inscripción.

“¿Dónde lo va a prestar? En municipalidades, gobernaciones, instituciones del Estado como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio del Ambiente; en las entidades sin fines de lucro, cuerpos de bomberos voluntarios del Paraguay, y los scouts del Paraguay”, citó.

Señaló que también tienen convenios para prestar servicios con el Club de Escuelas Solidarias, Un Techo para mí País y Transformando Paraguay.

Lea también: Instan a no pagar multa ni hacer el servicio civil a los objetores

No obstante, enfatizó que la idea es que los jóvenes presten el servicio civil dentro de sus comunidades, de modo que eso no implique un gasto de traslado o alimentación.

“Principalmente, que sea dentro de los gobiernos departamentales y distritales, y de las entidades sin fines de lucro que están haciendo asistencia a los damnificados”, insistió.

La directora señaló que el Consejo Nacional de Objeción dispuso el 29 de diciembre de 2018 que la reglamentación tendría seis meses de socialización, plazo que se cumple el último día hábil de junio. Por ello, la convocatoria es el próximo 1 de julio.

Lea además: Paraguayos en Argentina juntan alimentos y ropas para damnificados en Pilar

El cumplimiento de las horas de servicio, indicó Giménez, podrá ser de forma continua o programada por etapas.

Consultada sobre qué pasa con las personas que no pueden cumplir con el servicio por algún motivo, indicó que pueden acogerse al artículo 21 de la Ley 4013/10, el cual establece que deberán abonar una contribución de cinco jornales mínimos en el Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.