29 ago. 2025

Obispo señala a los que usan la religión para proclamarse “defensores de la ley de Dios”

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, se refirió a aquellas personas que alardean de su posición y se proclaman “defensores de la ley” de Dios. Mencionó que las desigualdades y el odio se pueden combatir con un “corazón más generoso”.

Ricardo Valenzuela.jpg

El monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Foto: Facebook Basílica de Caacupé.

En la misa de este domingo, el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, mencionó, durante su homilía a los feligreses, las diferencias entre un escriba y una pobre viuda.

“En este pasaje que hemos escuchado, sobresalen dos figuras bien opuestas: El escriba y la viuda. Pero ¿por qué están contrapuestas?, veamos: El escriba representa a las personas importantes, ricas e influyentes. La viuda representa a los que están en el último lugar, a los pobres, a los débiles”, mencionó.

Señaló que en un juicio resuelto por Jesús, el Hijo de Dios se refirió a aquellos escribas que se jactan de su posición social, “a quienes les gusta que se les haga referencia y les encanta ocupar los primeros puestos”.

Le puede interesar: El papa pide a la COP29 una contribución efectiva a la protección del planeta

El obispo apuntó a aquellas personas que “se sirven de Dios para proclamarse como los defensores de su ley. Y esta actitud de superioridad y de vanidad les hace despreciar a todos aquellos que se encuentran en posiciones económicas con desventaja”, advirtió.

“Jesús desenmascara a este aparato perverso, denuncia la opresión instrumentalizada de los débiles por motivos religiosos”, subrayó.

Dios mira la calidad

De acuerdo con las palabras del obispo, Dios mira la calidad y no la cantidad.

“El hacer por rutina nomás las cosas, no. Darle de tu corazón verdaderamente lo mejor que tengas. Así debe ser la expresión de gratuidad, como lo hizo nuestro señor”, refirió.

Lea también: Obispo de Caacupé insta a feligreses a no “sacrificar lo importante por lo urgente”

Aconsejó recordar del verdadero corazón generoso cuando nos “sentimos tentados por el deseo de aparentar, de ‘figuretear’ y de contabilizar nuestros gestos de generosidad cuando estamos demasiados interesados en la mirada de los demás”.

Cambiar la sociedad

Además de pedir sabiduría, Valenzuela dijo a los feligreses que se debe pedir “un corazón generoso” y describió que la generosidad es una cualidad en la cual uno pone a los demás antes que a uno mismo.

“Pidamos también el don de un corazón pobre, pero rico en una generosidad admirable, alegre y gratuita. Solamente así cambiaremos el mundo, solamente así cambiaremos nuestra sociedad”, expresó.

Lea más: Obispo de Caacupé insta a no ser insensible a las necesidades de los demás

El obispo citó que en nuestro país hay “mucha violencia, mucha indiferencia, mucha intolerancia”.

“Con la generosidad se puede cambiar mucho. Manos a la obra y cambiemos nuestra sociedad, de nosotros depende”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Servicios Tributarios (DNIT), en conjunto con la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional, se incautó de un cargamento con destino a Países Bajos que ocultaba cocaína en una supuesta carga de granos.
El corte administrativo de la administración municipal de Ciudad del Este, presentado en el traspaso de mando del interventor Ramón Ramírez a la intendenta interina Maria Portillo, reveló una situación financiera crítica, con deudas que superan los G. 27.980 millones.
El ex presidente Mario Abdo Benítez afirmó este jueves que tiene “mucha fe y esperanza en que la libertad de Venezuela está cada vez más cerca”, al publicar una fotografía con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien, asilado en España, respondió: “Firme aliado a la causa por la democracia”.
La Policía Nacional reprimió a un grupo de estudiantes que reclamaban un transporte escolar para trasladarse diariamente a Curuguaty, donde asisten a distintas universidades. Los manifestantes estaban bloqueando el acceso de la ciudad de Villa Ygatimí, como medida de fuerza, cuando se registró el enfrentamiento.
Una trágica madrugada se vivió en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, cuando un joven motociclista perdió la vida en un violento accidente de tránsito.
La cantante y violinista Jeruti Silva aplicó a una beca para GO Broadway, un programa de formación en la capital mundial del teatro musical. La paraguaya ofrece servicios y de su grupo, Eirete, buscando cubrir gastos de viaje. “Necesito tu apoyo”, expresó.