17 oct. 2025

Obispo hace autocrítica de la Iglesia y habla de “clericalistas” que usan el poder

El obispo de Encarnación, Francisco Javier Pistilli, hizo una autocrítica de la Iglesia Católica en Paraguay este miércoles, en la misa de Novenario de la Virgen de Caacupé. Habló de aquellos que se “esconden bajo la sotana o el hábito” y usan el poder.

Obispo de Encarnación Francisco Javier Pistilli.jpeg

El obispo Francisco Javier Pistilli, durante su homilía en el cuarto día de Novenario de la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza.

El obispo Javier Pistilli ofició la misa del cuarto día del Novenario de la Virgen de Caacupé este miércoles y en su homilía se refirió al compromiso de la Iglesia con los laicos y realizó una autocrítica.

Primero, preguntó si Paraguay, donde la población es mayoritariamente cristiana y católica, fracasó con el compromiso y, posteriormente, mencionó a los “clericalistas” y “capillistas”, como los que tomaron otros caminos.

“Si hemos formado durante generaciones laicos, padres y madres de familia, maestros, obreros, comerciantes, artistas, profesionales en nuestras universidades católicas; si jueces, legisladores, autoridades municipales, departamentales y nacionales se han formado en familias católicas: (...) ¿Somos la Iglesia que debemos ser?”, formuló.

Le puede interesar: Novenario de Caacupé se abre con fuerte crítica a desalojos y criminalización de lucha por la tierra

Dijo que obispos, sacerdotes, consagradas y consagrados, catequistas y sacristanes no están ajenos a la lista de los que fallaron y desilusionaron.

Lanzó duras críticas hacia las autoridades eclesiásticas que hacen uso del poder y los llamó “clericalistas”. “Clericalista es el que se esconde bajo la sotana o el hábito y no asume su responsabilidad en el mundo como adulto en la fe”, expresó sobre el punto.

Asimismo, sumó que hay “capillistas” que se “aíslan del mundo” y que “se consideran a sí mismos como los únicos santos y puros y que todos los demás son cristianos mediocres”.

Lea también: Obispo se pregunta dónde están las leyes que protegen a indígenas

Entre otras cosas, apuntó que hay que usar las redes sociales y los espacios de opinión correctamente. “Seamos vacunas, no virus, que enferman más a la comunidad. Ser vacuna significa que conocemos el mal, pero somos capaces de neutralizarlo y fortalecer la salud”, acotó.

El tema principal de la cuarta celebración del novenario a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé fue “Al instante se pusieron en camino para anunciar a Cristo”.

El domingo pasado se inició el novenario a la Virgen de Caacupé, considerada la patrona de la fe del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.