11 oct. 2025

Obispo hace autocrítica de la Iglesia y habla de “clericalistas” que usan el poder

El obispo de Encarnación, Francisco Javier Pistilli, hizo una autocrítica de la Iglesia Católica en Paraguay este miércoles, en la misa de Novenario de la Virgen de Caacupé. Habló de aquellos que se “esconden bajo la sotana o el hábito” y usan el poder.

Obispo de Encarnación Francisco Javier Pistilli.jpeg

El obispo Francisco Javier Pistilli, durante su homilía en el cuarto día de Novenario de la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza.

El obispo Javier Pistilli ofició la misa del cuarto día del Novenario de la Virgen de Caacupé este miércoles y en su homilía se refirió al compromiso de la Iglesia con los laicos y realizó una autocrítica.

Primero, preguntó si Paraguay, donde la población es mayoritariamente cristiana y católica, fracasó con el compromiso y, posteriormente, mencionó a los “clericalistas” y “capillistas”, como los que tomaron otros caminos.

“Si hemos formado durante generaciones laicos, padres y madres de familia, maestros, obreros, comerciantes, artistas, profesionales en nuestras universidades católicas; si jueces, legisladores, autoridades municipales, departamentales y nacionales se han formado en familias católicas: (...) ¿Somos la Iglesia que debemos ser?”, formuló.

Le puede interesar: Novenario de Caacupé se abre con fuerte crítica a desalojos y criminalización de lucha por la tierra

Dijo que obispos, sacerdotes, consagradas y consagrados, catequistas y sacristanes no están ajenos a la lista de los que fallaron y desilusionaron.

Lanzó duras críticas hacia las autoridades eclesiásticas que hacen uso del poder y los llamó “clericalistas”. “Clericalista es el que se esconde bajo la sotana o el hábito y no asume su responsabilidad en el mundo como adulto en la fe”, expresó sobre el punto.

Asimismo, sumó que hay “capillistas” que se “aíslan del mundo” y que “se consideran a sí mismos como los únicos santos y puros y que todos los demás son cristianos mediocres”.

Lea también: Obispo se pregunta dónde están las leyes que protegen a indígenas

Entre otras cosas, apuntó que hay que usar las redes sociales y los espacios de opinión correctamente. “Seamos vacunas, no virus, que enferman más a la comunidad. Ser vacuna significa que conocemos el mal, pero somos capaces de neutralizarlo y fortalecer la salud”, acotó.

El tema principal de la cuarta celebración del novenario a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé fue “Al instante se pusieron en camino para anunciar a Cristo”.

El domingo pasado se inició el novenario a la Virgen de Caacupé, considerada la patrona de la fe del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una niña de 12 años falleció este viernes luego de asfixiarse con un pedazo de carne mientras almorzaba con su familia. Si bien fue trasladada hasta el hospital, llegó sin signos vitales. Ocurrió en el distrito de Liberación, Departamento de San Pedro.
Un asalto se registró en la madrugada de este viernes en una vivienda ubicada en el kilómetro 9 de Ciudad del Este, en Alto Paraná, donde arrebataron a una familia la suma de G. 7 millones y sus teléfonos celulares.
Desconocidos atacaron una garita ubicada en la zona de la Isla Timbó, en el Departamento de Misiones. Hace un mes también sufrió ataques.
Un diácono de la Diócesis de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue detenido luego de ser denunciado por violar a un joven de 18 años. Ya se encuentra imputado por el Ministerio Público.
Dos hombres fallecieron en el mismo día y en circunstancias similares, aunque en distintos lugares, mientras realizaban trabajos de tendido para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Un caso ocurrió en Hernandarias, Alto Paraná, y el otro en San Antonio, Central.
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.