27 nov. 2025

Obispo de Caacupé lamenta muerte de Ismael y envía un mensaje a la juventud

Los feligreses oraron por Ismael Domínguez y su familia en la misa de Caacupé, donde monseñor Ricardo Valenzuela pidió el cese de la violencia en el fútbol. Asimismo, abogó por la juventud para recuperar los valores de la sociedad paraguaya.

Basílica de Caacupe_.png

En misa de Caacupé piden el cese de la violencia en el fútbol.

Foto: Captura de video.

En la explanada de la Basílica de Caacupé llamaba la atención una bandera paraguaya con el mensaje “Basta de violencia en el fútbol”, firmado por el Club Deportivo Santa Lucía, de la ciudad de J. Augusto Saldívar.

Era en alusión a la gresca ocurrida hace una semana en un partido juvenil, donde murió el adolescente Ismael Domínguez, de 15 años, como consecuencia de una golpiza.

El obispo de la Diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, lo recordó en la misa dominical con un pedido de cese de la violencia.

“Que nunca más suceda lo que sucedió el domingo pasado. En una cancha de fútbol, en donde por primera vez un jovencito de 15 años entró con tanto entusiasmo y todo el deseo de llegar a ser alguna vez un crack, pero, lastimosamente, el mal siempre está de por medio, la violencia, la intolerancia, así fue por primera vez y nunca más volvió a su casa”, lamentó.

Lea más: Principal sospechoso del crimen de Ismael Domínguez es enviado a la cárcel de Tacumbú

La semana pasada el joven participó por primera vez en el campeonato de la Federación Paraguaya de Escuelas de Fútbol (Fepefu) con su club Nacional de San Bernardino en un encuentro contra Boquerón FBC, realizado en el barrio San Pablo de Asunción.

“Nos apena tremendamente este hecho. Que nunca más suceda esto, ni hoy, ni mañana ni nunca más. Por Ismael entonces nuestra oración, y sus padres”, agregó el sacerdote.

Asimismo, Valenzuela se dirigió a los jóvenes que celebraron su día el sábado y les comentó que es una generación en la que está depositada la confianza para recuperar los valores de la sociedad paraguaya de forma “urgente”. Se refirió a la bondad, el afecto, la mansedumbre, el cariño, amor, la honradez y la honestidad, entre otros.

Más del caso

Desde los 5 años Ismael demostró su pasión por el fútbol y en una canchita improvisada jugaba con sus otros hermanos en Altos, Cordillera. Soñaba con jugar en Cerro Porteño y en el Paris Saint-Germain (PSG).

Por su asesinato está imputado Jesús Gabriel Roa (20), alias Kapeluki, junto a otros tres adolescentes, uno de ellos de 14 años y dos de 15 años de edad.

Kapeluki se expone a una pena de 30 años de cárcel, mientras que los otros jóvenes podrían recibir condenas de hasta 8 años.

A raíz de este caso, la Confederación de Escuelas de Fútbol del Paraguay y las federaciones afiliadas suspendieron sus competencias programadas.

Más contenido de esta sección
Vecinos de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, denunciaron la existencia de un lugar conocido como “Cracolandia”, utilizado como escondite por los consumidores de drogas. La Policía Nacional intervino en la zona, y hubo varios detenidos.
El chef paraguayo Antonio Tomás Yegros Colmán recibió su segunda estrella como mejor pizzero napolitano del mundo en una exclusiva gala internacional organizada por la Guía del Chef de la Pizza Don Estrellas en Italia.
Para los dos conciertos de Shakira en Paraguay serán desplegados 2.000 policías con el fin de reforzar la seguridad en Asunción. Varias avenidas se convertirán en peatonales este viernes y sábado, y los vendedores serán reubicados en un sector específico.
El Consejo Directivo de la Asociación Pro Cordillera San Rafael (Pro Cosara) expresó su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa la Reserva para Parque Nacional San Rafael - Tekoha Guasu, debido a la incesante deforestación y la nula acción del Estado paraguayo para hacer frente a esa realidad.
La senadora Celeste Amerilla consideró “apresurado” dejar sin recursos al TSJE por parte de Dionisio Amarilla y la Comisión de Presupuesto, sabiendo que este jueves los cartistas revertirán la decisión. Sostuvo además la tesis de que toda máquina es vulnerable, por lo que propone volver a las papeletas.
Un vertedero clandestino en el Banco San Miguel desató hace cinco años una disputa social entre vecinos, que exigen la eliminación de la basura, y recicladores, que reclaman un canon y la posibilidad de ofrecer un servicio adecuado. Ante el ambiente insalubre, se desplegó un trabajo integral de limpieza en la reserva ecológica, con apoyo de camiones de las Fuerzas Armadas.