01 ago. 2025

Obispo de Caacupé adelanta que homilía central se enfocará en la necesidad de la gente

El obispo Ricardo Valenzuela anunció este martes que la homilía de la misa central por la fiesta de la Virgen de Caacupé se enfocará este año en la necesidad de la gente. Indicó que no puede dejar de lado las situaciones difíciles a causa de la pandemia del Covid-19.

Caacupé.png

Para los peregrinantes, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para visitar a la Virgen de Caacupé.

Foto: Ministerio de Salud

En víspera al Día de la Virgen de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela adelantó a Telefuturo que la homilía de la misa central tendrá un enfoque más social, ya que consideró que “las palabras de consuelo no se pueden dejar de lado”.

''En esta ocasión la homilía es más compleja porque se mezcla las necesidades de la gente, va a tener un poquito otro enfoque. Las palabras de consuelo no se pueden dejar de lado”, señaló el obispo y recordó a los cientos de paraguayos que pasaron por situaciones difíciles a causa del Covid-19.

En ese sentido, indicó que como pastor debe pensar en esa gente que sufrió este año, que perdió a sus seres queridos o que pasa por momentos de incertidumbre y sostuvo que son muchísimas las necesidades en todo sentido.

Puede leer: Iglesia cita a narcos, corruptos y políticos por atropello a la dignidad humana

Ante esa situación es que el religioso busca darle un enfoque distinto a la homilía de la misa central. En años anteriores denunció la corrupción en el país y la falta de credibilidad de las autoridades. Durante el novenario también se puso mucho énfasis en la problemática de la tierra y la ola de desalojos.

“Es como que vas a un velorio y hablás de deportes, economía o política. Eso no tiene mucho sentido”, aseveró sobre el escenario actual del país y la intención de dar un mensaje más alentador a la gente.

Valenzuela, por ejemplo, recordó al padre de Axel, un bebé de un año diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal (AME), quien clamó en la Basílica ayuda de la ciudadanía para que su pequeño pueda acceder a la cura definitiva de la enfermedad.

Señaló que los fieles que van llegando hasta la Villa Serrana son aquellos que vienen a agradecer porque no tuvieron Covid-19 o porque se curaron “milagrosamente”. También están los que acuden en busca de consuelo porque perdieron a sus seres queridos y “una gran multitud” llega para pedir trabajo.

“El trabajo es lo urgente y necesario para calmar toda la situación que estamos viviendo. Esta pandemia dejó a todos fuera de juego, la gente no estaba preparada para esto”, sostuvo.

“Que cada paraguayo tenga su pedazo de tierra”

En otro momento, el obispo de la Diócesis de Caacupé habló sobre los desalojos que sufren las comunidades indígenas y el campesinado. En ese aspecto, Valenzuela cuestionó el egoísmo, la ambición desmedida y el deseo de algunos de lucrar con la tierra.

Pidió que el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y las instituciones correspondientes cumplan con sus funciones “para que cada paraguayo tenga su pedazo de tierra”. “El Paraguay es grande para la pequeña cantidad de habitantes”, reprochó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este viernes a un hombre por abuso sexual de una niña de 9 años y solicita al Juzgado Penal de Garantías la declaración de rebeldía. El caso ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un cortocircuito habría causado este viernes el incendio de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Amigos de Francisco Daniel López Fariña, joven desaparecido hace unos días y cuyo cuerpo fue encontrado ayer en el río Paraná, están siendo investigados por el caso, ya que el cuerpo presentaba una herida de bala.
El ciudadano brasileño Guilherme do Espírito Santo da Silva, de 26 años, fue imputado por el fiscal Luis Fernando Escobar por el presunto delito de circulación de moneda no auténtica. Por este hecho ya cuenta con antecedentes en su país, además de robo.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un animal vacuno faenado clandestinamente y la posterior recuperación de toda la carne en el establecimiento ganadero Paloma Blanca, ubicado en Alto Paraguay.