19 sept. 2025

Reportan más de 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana

El boletín epidemiológico de la Dirección de General de Vigilancia de la Salud (DGVS) reporta 429 internados por infecciones respiratorias agudas graves. Aunque se observa una leve disminución de afectados por los virus respiratorios, la curva se mantiene por encima del umbral de alerta.

Influenza en hospitales.jpg

Influenza. Los hospitales se encuentran con gran cantidad de pacientes con síntomas gripales.

Foto: Dardo Ramírez.

En los centros centinela se registraron 429 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), lo que representa un descenso del 1% en comparación con la semana anterior.

El 26% de los pacientes requirió cuidados intensivos y el 4% falleció. Los menores de 2 años concentraron el 32% de los ingresos hospitalarios, seguidos por los mayores de 60 años (23%).

La mayoría de los hospitalizados no contaba con la vacuna anual contra la influenza. Actualmente, circulan varios virus respiratorios: virus sincitial respiratorio (VSR), rhinovirus, influenza A H1N1, metapneumovirus, influenza A no subtipificado, adenovirus, parainfluenza e influenza B.

Lea también: Virus respiratorios: Meseta sigue alta y se espera segundo pico de virus sincitial

En lo que va del año se registran 245 muertes por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. Solo en la última semana se confirmaron 9 fallecimientos asociados.

El Ministerio de Salud Pública recomienda la vacunación anual contra la influenza y el covid-19 para disminuir hospitalizaciones y muertes, así como mantener al día el esquema de vacunación regular en niños, especialmente menores de 5 años.

También la inmunización con nirsevimab contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para lactantes nacidos entre enero y julio de 2025 y menores de 24 meses con factores de riesgo.

Instan a consultar los puntos de vacunación en vacunate.gov.py.

Por último, Salud insiste en acudir a la consulta médica ante síntomas respiratorios y reforzar medidas de prevención como el uso de mascarilla, higiene de manos y ventilación de ambientes cerrados.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.