05 nov. 2025

Nuevo récord de muertes: Salud registra 2.006 contagios y 42 fallecidos por Covid-19

La actualización de la situación pandémica en el país registra este viernes 2.006 nuevos contagios de Covid-19. Asimismo, se reportan 42 fallecimientos a causa de la enfermedad, un nuevo récord diario en el país.

Covid-19.jpg

La cantidad de personas contagiadas con el Covid-19 va en aumento en el país.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud confirmó este viernes 2.006 casos positivos de 6.035 muestras analizadas. Todos los casos son comunitarios. Desde el inicio de la pandemia en el país 190.499 personas ya han contraído el virus.

En la fecha se notificaron 42 muertes, de las cuales 18 son mujeres y 24 hombres, provenientes de Asunción, Central, Itapúa, Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, Amambay, Misiones, Alto Paraná, Ñeembucú y Canindeyú. La cifra de fallecidos a la fecha por esta enfermedad es de 3.662.

En cuanto a los datos de la franja etaria, Salud menciona que 5 de estas personas tenían entre 20 y 39 años, 12 tenían entre 40 y 59 años y 25 eran mayores de 60 años.

Con las camas casi totalmente ocupadas, a la fecha se encuentran hospitalizados por cuadros de coronavirus 1.716 pacientes, de los cuales 382 están en una Unidad de Terapia Intensiva.

Por su parte, unas 1.510 personas se recuperaron de la enfermedad en las últimas horas, por lo que la cantidad de recuperados ya es de 156.754 en Paraguay.

Situación epidemiológica

Este viernes, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, mencionó que “es muy probable que sigamos superando los números de casos que se dieron en la semana pasada”.

Le puede interesar: Vacunación por sí sola no detendría el coronavirus, advierten

En cuanto a las zonas rojas por contagios, señaló que en Central y Capital se presentan el 36% y el 70% más de casos en comparación con la semana pasada, mientras que los departamentos del eje centro este como Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera e Itapúa también registran un “preocupante” ascenso.

Nota relacionada: Salud registra una ocupación total de las 655 camas de Terapia Intensiva

Esta situación se repite en San Pedro, Concepción, Amambay y Canindeyú, así como en Presidente Hayes.

En lo que respecta al número de ocupación de camas, Salud informó que se ha duplicado en un mes, con más de 1.500 internaciones, lo mismo con las camas de terapia intensiva que presentan una histórica ocupación del 100%. De las 655 camas disponibles en el sector público, privado e integrado, todas se encuentran ocupadas.

Sin embargo, fuera de la terapia intensiva se habilitaron 92 camas, las cuales corresponden a las salas de reanimación, que también ya están ocupadas en su totalidad.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.