09 ago. 2025

Nuevo documental aborda historia de dirigente de Ligas Agrarias

Constantino se denomina un nuevo reportaje documental que trata la historia de un conocido dirigente de las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), quien fue torturado en la dictadura de Alfredo Stroessner. Su estreno se hará en Asunción este miércoles.

Constantino-Coronel.jpeg

La historia de Constantino Coronel (92) será narrada en un documental sobre su lucha social como dirigente de las Ligas Agrarias Cristianas (LAC) en la época de la dictadura.

El documental sobre Constantino Coronel y su lucha social en la dictadura stronista sale a la luz luego de aproximadamente tres meses de trabajo. Se trata de una realización de Elisa Marecos Saldívar y Sandino Flecha Torres, con entrevistas del periodista y escritor Julio Benegas.

El material audiovisual, que dura 20 minutos, se estrenará este miércoles, a las 19:00, en casa Karaku, ubicada sobre Montevideo 1025 casi Manduvirá, en Asunción. La entrada será gratuita y abierta para todo público.

Le puede interesar: Relatan historia de prisionero político que vivió en el baño de Pastor Coronel

También está prevista una segunda presentación para mayo en el Departamento de Misiones, donde actualmente vive el ex dirigente a sus 92 años de edad con su familia.

Imagen facilitada por los realizadores a Última Hora de Constantino con su familia.

Imagen facilitada por los realizadores a Última Hora de Constantino con su familia.

Foto: Gentileza.

Sandino Flecha Torres mencionó a Última Hora que el material es un registro de la experiencia de Constantino Coronel en las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), que a su vez representa el génesis de la lucha campesina.

El personaje del documental es un sobreviviente del régimen de Alfredo Stroessner. Llegó a ser torturado y herido con arma de fuego como represión a su lucha opositora a la dictadura.

“Es un reportaje de semblanza donde él cuenta su experiencia y hace su reflexión”, adelantó uno de los realizadores.

Mencionó que en el estreno además contará con la participación virtual de tres hijos de Coronel, una que se encuentra en Argentina y los otros en Italia. También asistirá una hija que reside en Asunción.

El documental es un reportaje de semblanza sobre Constantino Coronel.

El documental es un reportaje de semblanza sobre Constantino Coronel.

Foto: Gentileza.

Además, fueron invitados otros referentes de la lucha social contra la dictadura stronista.

Lea también: Homenaje a Cayé, una inspiración moral de la lucha social

Flecha argumentó que el documental nació tras una serie de entrevistas a actores sociales de la época del gobierno de Stroessner. Sin embargo, escogieron de entre ellos a Constantino Coronel, quien representa el origen del proceso histórico del campesinado.

“Por eso, nos pareció importante el rescate histórico”, señaló. Es fundamental reconstruir la memoria para no cometer los mismos errores que se cometieron”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.