07 nov. 2025

Nuevas lluvias colapsan calles y avenidas de Asunción

El regreso de las lluvias provocó un rápido colapso de varias zonas de Asunción. Los raudales no se hicieron esperar y los conductores tuvieron que optar por desvíos.

Lluvias asunción

Con pocos minutos de lluvias, las calles de Asunción colapsaron.

Foto: José Bogado.

Durante solo unos minutos las lluvias cayeron sobre la capital del país, pero esto fue suficiente para que la acumulación de agua cause inconvenientes en algunas de las principales arterias.

En la zona de Trinidad el raudal obligó a los conductores a buscar desvíos.

En la zona de Trinidad el raudal obligó a los conductores a buscar desvíos.

Foto: José Bogado.

Los conductores debieron optar por desvíos en la zona de la avenida Santísimo Sacramento, Santísima Trinidad e Itapúa. Asimismo, se registraron importantes charcos de agua sobre la Avenida Mariscal López.

Los conductores se las ingenian para sortear el agua acumulada.

Los conductores se las ingenian para sortear el agua acumulada.

Foto: Andrés Catalán

Poco después de las 16.00, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un boletín especial por el cual se advierte sobre tormentas eléctricas en el Bajo Chaco y parte de la Región Oriental.

Charcos. Así luce la Avenida Mariscal López.

Charcos. Así luce la Avenida Mariscal López.

Foto: Andrés Catalán

Los pronósticos señalan que las lluvias permanecerán durante casi toda la semana en gran parte del país.

Calles inundadas tras las precipitaciones sobre la capital.

Calles inundadas tras las precipitaciones sobre la capital.

Foto: José Bogado.

Cada precipitación registrada en el área metropolitana pone en evidencia las precarias condiciones de desagüe pluvial de la zona.

La semana pasada, intensas lluvias sucumbieron las calles del área metropolitana y dejaron gran cantidad de cráteres y baches.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.