07 ago. 2025

Nuevamente suspenden preliminar contra intendenta de Valenzuela

Con una nueva recusación se volvió a trabar la causa. Desde abril del 2023 se está tratando de realizar la audiencia preliminar para saber si los acusados por el supuesto desvío de G. 1.119 millones van o no a juicio.

Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela.png

Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela.

Foto: Archivo.

Con una recusación al juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, se volvió a suspender la audiencia preliminar donde se debía decidir si van o no a juicio la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, y demás procesados.

Desde hace dos años, específicamente desde abril del 2023, se está procurando llevar a cabo la audiencia, pero se sigue suspendiendo por dilaciones de los procesados.

Esta vez, fue Verónica Acosta, una de las acusadas, la que alegó falta de objetividad del juez.

Ver también: Por cuarta vez cita a preliminar a la intendenta de Valenzuela

Supuesto perjuicio de G. 1.199 millones a la Comuna

La Fiscalía había acusado a la intendenta Mirtha Elizabeth Fernández y a otras 11 personas más por el supuesto desvío de G. 1.199 millones en obras inexistentes y otras incompletas.

Parques infantiles colocados en propiedad privada y en veredas, dos años después del pago, calle habilitada solo a efecto de compensar el costo de obra y otras irregularidades más sostiene la Fiscalía en su acusación.

Todas estas obras debían concluirse en el 2019, pero no fue así, pese al desembolso total de dinero por las construcciones.

Leer más: Por supuesto desvío de fondos, acusan a intendenta de Valenzuela

Figuraba también construcción de empedrados con cunetas en varios sectores de Valenzuela, canalización, colocación de parques infantiles en plazas y en instituciones educativas; reparación de aulas, además de veredas que no se hicieron.

En informes remitidos a la Contraloría General, las obras habrían concluido en su totalidad; sin embargo, las documentaciones serían falsas.

La hipótesis de la Fiscalía es que la Municipalidad fue realizando varias obras posterior a la denuncia (2021), a fin de justificar los pagos y tratar de demostrar lo que aparecía en papeles.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.