21 jun. 2025

Nuevamente suspenden preliminar contra intendenta de Valenzuela

Con una nueva recusación se volvió a trabar la causa. Desde abril del 2023 se está tratando de realizar la audiencia preliminar para saber si los acusados por el supuesto desvío de G. 1.119 millones van o no a juicio.

Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela.png

Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela.

Foto: Archivo.

Con una recusación al juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, se volvió a suspender la audiencia preliminar donde se debía decidir si van o no a juicio la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, y demás procesados.

Desde hace dos años, específicamente desde abril del 2023, se está procurando llevar a cabo la audiencia, pero se sigue suspendiendo por dilaciones de los procesados.

Esta vez, fue Verónica Acosta, una de las acusadas, la que alegó falta de objetividad del juez.

Ver también: Por cuarta vez cita a preliminar a la intendenta de Valenzuela

Supuesto perjuicio de G. 1.199 millones a la Comuna

La Fiscalía había acusado a la intendenta Mirtha Elizabeth Fernández y a otras 11 personas más por el supuesto desvío de G. 1.199 millones en obras inexistentes y otras incompletas.

Parques infantiles colocados en propiedad privada y en veredas, dos años después del pago, calle habilitada solo a efecto de compensar el costo de obra y otras irregularidades más sostiene la Fiscalía en su acusación.

Todas estas obras debían concluirse en el 2019, pero no fue así, pese al desembolso total de dinero por las construcciones.

Leer más: Por supuesto desvío de fondos, acusan a intendenta de Valenzuela

Figuraba también construcción de empedrados con cunetas en varios sectores de Valenzuela, canalización, colocación de parques infantiles en plazas y en instituciones educativas; reparación de aulas, además de veredas que no se hicieron.

En informes remitidos a la Contraloría General, las obras habrían concluido en su totalidad; sin embargo, las documentaciones serían falsas.

La hipótesis de la Fiscalía es que la Municipalidad fue realizando varias obras posterior a la denuncia (2021), a fin de justificar los pagos y tratar de demostrar lo que aparecía en papeles.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.
El Tribunal de Sentencia que juzga a Ramón Mario González Daher rechazó el pedido de la defensa para ser juzgado por jueces del Departamento Central. Además, rechazó también varios incidentes, incluido uno de la querella adhesiva en el caso por supuesta extorsión contra el empresario Alberto Antebi.
La dueña de una agencia de viajes de CDE dijo que se canceló el viaje a España ya pagado y, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya entregada. Dos mujeres habrían sido víctimas, según la Fiscalía. La empresa ya tiene denuncias anteriores.
Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.