18 nov. 2025

Ramón González Daher recibe su cuarta condena: Dictan tres años de prisión para el usurero por extorsión

Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.

Ramón González Daher

Ramón González Daher recibe otra condena de siete años de prisión.

Foto: Rodrigo Villamayor

El Tribunal de Sentencia condenó a tres años de cárcel al ex dirigente deportivo Ramón González Daher por extorsionar al empresario Alberto Antebi, con cheques hurtados de un Juzgado, que eran parte de evidencias. Con esto, ya son cuatro sentencias que recibe el usurero luqueño en su contra.

Los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas integraron el Tribunal que determinó la pena, tras comprobarse la culpabilidad de González Daher.

El fiscal Luis Piñánez había solicitado cinco años de cárcel para el acusado, pero el Tribunal determinó la sentencia de tres años de prisión. Además, quedó comprobado que sí existieron amenazas constantes contra el empresario para que se paguen esos cheques.

Le puede interesar: Postergan juicio oral para RGD por caso de supuesta extorsión

El caso comenzó con la denuncia del empresario Antebi, quien dijo que, a mediados del 2021, fue citado por RGD en su oficina, donde le entregó un lote de cheques, entre los que estaban los hurtados del Juzgado, por valor de USD 560.000, USD 450.000 y USD 100.000.

Estos cheques formaban parte de las evidencias que se robaron del Juzgado de Delitos Económicos, en la causa principal que se estaba desarrollando en ese entonces en contra de Ramón González Daher, por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, que finalizó con una condena de 15 años para el prestamista y 5 años para su hijo, Fernando González Karjallo.

Ese caso fue la primera sentencia que recibió RGD.

Causas anteriores

En noviembre del año pasado, Ramón González Daher nuevamente fue condenado a seis años de cárcel, por reducción, tras el hurto de los 471 cheques del Juzgado de Delitos Económicos.

Otra sentencia se dictó en agosto del 2023, por un Tribunal de Fernando de la Mora, donde González Daher recibió una pena de 7 años de prisión por falsa y tentativa de extorsión al señor Salvador Aquino.

Ver también: Corte deja firme pena de RGD a 7 años de prisión por denuncia falsa y extorsión

El denunciante había hecho un préstamo de G. 46.500.000 y le dejó a pedido de Ramón unos cheques en garantía.

Pese a que terminó pagando entre G. 150 millones y G. 200 millones, es decir, casi cuatro veces más del monto inicial, Ramón González Daher promovió una denuncia en su contra con esos pagarés.

Más contenido de esta sección
A través del abogado Claudio Lovera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), asumió querella adhesiva en contra de los directivos del Banco Atlas y de los familiares del ex presidente Nicolás Leoz.
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.