09 ago. 2025

Ministro Garay asegura que firma las resoluciones de puño y letra

El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.

3a21f6ae-c800-4b44-9022-35b0a29eae46 (1).jpg

Sesión. El ministro César Garay participó de manera telemática en el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Gentileza PJ.

“No hay ninguna incertidumbre en cuanto a la veracidad y autenticidad de esos documentos. Siempre están llegando las resoluciones, me están remitiendo y estoy firmando”, indicó el ministro a sus colegas de la Corte Suprema de Justicia.

El ministro participó en forma telemática de la sesión plenaria ordinaria en la que se lo vio bastante afectado, aunque señaló que personalmente revisaba todos los casos para firmar las resoluciones de puño y letra por lo que no había duda sobre eso.

Esto, ante las versiones que dudaban de la autenticidad de las firmas del ministro César Garay, teniendo en cuenta que estuvo en grave estado de salud y quedó internado en un centro asistencial.

El ministro actualmente se desempeña también como presidente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, donde ya participó también de manera telemática de la sesión, que es dirigida por la vicepresidenta Alicia Pucheta viuda de Correa.

Garay aseguró que los despachos ya le llegaban incluso con firmas de sus otros colegas por lo que intentaba estar al día en los despachos.

El ministro apuntó que tiene casos de la Sala Civil, que integra con sus colegas Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón.

Además, también tiene casos de la Sala Penal tanto de casos penales como administrativos, y de la Sala Constitucional, que también atiende, conforme explicó en la sesión.

Posteriormente, Garay se refirió a las obras que se realizan en la sede del Palacio de Justicia de Filadelfia, Chaco, en pleno avance. Incluso, se exhibió un video en el que se observan los avances en la construcción.

Aceptaron renuncias

Durante la sesión del pleno, los ministros aceptaron la renuncia de la camarista Andrea Vera Aldana por cuestiones personales. Ella integraba en forma interina por bastante tiempo el Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado.

La renuncia se hará efectiva el próximo 1 de setiembre, por lo que se comunicó la vacancia al Consejo de la Magistratura.

Igualmente, aceptaron la renuncia del camarista Antonio Ramón Álvarez Alvarenga para acogerse a los beneficios de la jubilación. Esto se hará efectiva a partir del 10 de setiembre.

Finalmente, aceptaron la renuncia como juez Penal de Paternio Emiliano Vera González por su ascenso a camarista del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

En ambos casos, también se comunicó la vacancia al Consejo de la Magistratura, según dispusieron los ministros.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.