25 nov. 2025

Ministro Garay asegura que firma las resoluciones de puño y letra

El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.

3a21f6ae-c800-4b44-9022-35b0a29eae46 (1).jpg

Sesión. El ministro César Garay participó de manera telemática en el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Gentileza PJ.

“No hay ninguna incertidumbre en cuanto a la veracidad y autenticidad de esos documentos. Siempre están llegando las resoluciones, me están remitiendo y estoy firmando”, indicó el ministro a sus colegas de la Corte Suprema de Justicia.

El ministro participó en forma telemática de la sesión plenaria ordinaria en la que se lo vio bastante afectado, aunque señaló que personalmente revisaba todos los casos para firmar las resoluciones de puño y letra por lo que no había duda sobre eso.

Esto, ante las versiones que dudaban de la autenticidad de las firmas del ministro César Garay, teniendo en cuenta que estuvo en grave estado de salud y quedó internado en un centro asistencial.

El ministro actualmente se desempeña también como presidente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, donde ya participó también de manera telemática de la sesión, que es dirigida por la vicepresidenta Alicia Pucheta viuda de Correa.

Garay aseguró que los despachos ya le llegaban incluso con firmas de sus otros colegas por lo que intentaba estar al día en los despachos.

El ministro apuntó que tiene casos de la Sala Civil, que integra con sus colegas Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón.

Además, también tiene casos de la Sala Penal tanto de casos penales como administrativos, y de la Sala Constitucional, que también atiende, conforme explicó en la sesión.

Posteriormente, Garay se refirió a las obras que se realizan en la sede del Palacio de Justicia de Filadelfia, Chaco, en pleno avance. Incluso, se exhibió un video en el que se observan los avances en la construcción.

Aceptaron renuncias

Durante la sesión del pleno, los ministros aceptaron la renuncia de la camarista Andrea Vera Aldana por cuestiones personales. Ella integraba en forma interina por bastante tiempo el Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado.

La renuncia se hará efectiva el próximo 1 de setiembre, por lo que se comunicó la vacancia al Consejo de la Magistratura.

Igualmente, aceptaron la renuncia del camarista Antonio Ramón Álvarez Alvarenga para acogerse a los beneficios de la jubilación. Esto se hará efectiva a partir del 10 de setiembre.

Finalmente, aceptaron la renuncia como juez Penal de Paternio Emiliano Vera González por su ascenso a camarista del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

En ambos casos, también se comunicó la vacancia al Consejo de la Magistratura, según dispusieron los ministros.

Más contenido de esta sección
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.