19 jul. 2025

Por cuarta vez cita a preliminar a la intendenta de Valenzuela

26612158

Para justificar. Algunos parques infantiles fueron colocados en propiedad privada.

ARCHIVO DEL CASO

Por cuarta vez, se intentará hacer la audiencia preliminar, en donde se sabrá si el juez José Agustín Delmás decide enviar o no a la intendenta de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Fernández, y a otros once acusados a juicio, por supuestos desvíos en la Municipalidad. La nueva fecha es el 13 de febrero, a las 8:00.

Desde hace casi un año, se está procurando llevar a cabo la audiencia, pero por chicanas, se pospuso.

La primera vez que se intentó hacer fue el 13 de abril del 2023, pero se suspendió por una reposición con apelación en subsidio que planteó la intendenta, junto con otros siete acusados.

Se fijó una nueva fecha para el 24 de mayo de ese mismo año, pero nuevamente fue paralizada, por un lado, porque nuevos abogados pidieron la copia de la carpeta fiscal y, a la par, dos acusadas recusaron al juez.

Como el juez fue confirmado, se fija por tercera vez la fecha de la preliminar para el 18 de septiembre del 2023, pero nuevamente el juez fue recusado.

Como no se hizo lugar a la recusación, entonces Delmás fijó ahora para fechar la preliminar.

EL CASO. Los fiscales Diego Arzamendia y Néstor Coronel –de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción– habían acusado a la intendenta Mirtha Elizabeth Fernández y a otras 11 personas más por el supuesto desvío de G. 1.199 millones en obras inexistentes y otras incompletas.

Parques infantiles colocados en propiedad privada y en veredas, dos años después del pago, calle habilitada solo a efecto de compensar el costo de obra y otras irregularidades más, sostiene la Fiscalía en su acusación.

Todas estas obras debían concluirse en el 2019, pero no fue así. Incluso y lo más grave es que se pagó por todo.

Figuraba también construcción de empedrados con cunetas en varios sectores de Valenzuela, canalización, colocación de parques infantiles en plazas y en instituciones educativas; reparación de aulas, además de veredas que no se hicieron.

En informes remitidos a la Contraloría General, las obras habrían concluido en su totalidad, sin embargo, las documentaciones serían falsas.

La hipótesis de la Fiscalía es que la Municipalidad fue realizando varias obras posteriores a la denuncia (2021), a fin de justificar los pagos y tratar de demostrar lo que aparecía en papeles.

DEMÁS ACUSADOS. Los acusados, además de la intendenta son: el funcionario municipal, Cristhian David Flecha Fernández, Elvis Ramón Balbuena López, María Liz Fleitas, Blásido Albino Candia, Carlos Samudio Sánchez, Aníbal Samudio Sánchez, Sergio Ariel Flecha Fernández, Maglio César Muñóz, Verónica Acosta, Silvia Espínola e Inocencio López.

Los presuntos hechos son lesión de confianza, producción de documentos no auténticos, asociación criminal y declaración falsa.

La Fiscalía pidió que todos vayan a juicio oral.

Ordenan captura por chicanas Uno de los acusados en la causa –de nombre Inocencio López– es el que más estuvo planteando recursos, que en realidad eran dilatorios, según determinó el Juzgado. Ya vino planteando junto a otros acusados varias chicanas desde la imputación, lo que retrasó muchísimo tiempo el proceso, ya que fue incluso hasta la Corte. Los planteamientos que “carecían de lógica y fundamento”, fueron solo “a efectos de alterar la correcta tramitación del presente proceso penal, pues todos han sido rechazados”, según el juez José Agustín Delmás. Con relación a él, se le declaró litigante de mala fe, por falta de voluntad de sometimiento a la Justicia, por el ejercicio abusivo del derecho, y, por lo tanto, se declaró su rebeldía y se ordenó su captura. También su abogado será sancionado.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.