20 may. 2025

Nueva manifestación en peaje de Ypacaraí con cierre intermitente de ruta

Pobladres de la compañía Pedrozo volvieron a manifestarse este domingo sobre la ruta PY02 en el área del peaje de la ciudad de Ypacaraí, Departamento Central, donde realizaron cierres intermitentes de la ruta en ambos sentidos para exigir la liberación del pago de peaje a los habitantes de la zona.

Peaje Ypacaraí.jpg

La manifestación se realizó frente al peaje de Ypacaraí en la tarde de este domingo.

Foto: facebook.com/patrullacaminera

La Patrulla Caminera comunicó a través de su cuenta de Facebook en la tarde de este domingo el cierre intermitente de la ruta PY02, frente al peaje de Ypacaraí, en ambos sentidos, a causa de una manifestación, y recomendó evitar dicho tramo.

Una comisión de vecinos de la compañía Pedrozo, de la ciudad de Ypacaraí, del Departamento Central, se volvió a manifestar en el lugar para exigir no abonar el importe de G. 5.000 cada vez que tenga que cruzar el peaje.

El mismo grupo ya se había movilizado el pasado 17 de enero y ahora advierten que seguirán con las medidas de fuerza cada domingo, hasta que obtenga una respuesta de parte del Ministerio de Obras Públicas.

Nota relacionada: Con cierres intermitentes de ruta exigen traslado de peaje en Ypacaraí

Un dirigente de la comisión vecinal de Ypacaraí denominado Unidos Podemos señaló a un medio local que Obras Públicas solicitó un censo automotor para dar curso al pedido, y señaló que ya fue remitido el mismo el pasado 13 de enero por el municipio local y que hasta el momento no fue contestado por las autoridades pertinentes.

El censo automotor incluye a una lista de 5.500 vehículos, pero tiene que ser depurado por una mesa de trabajo conformado por técnicos del MOPC.

Los ciudadanos piden que se implemente un sistema tecnológico que posibilite la circulación gratuita a las personas que reúnan tres de los requisitos básicos para la concesión, como el registro de conducir y la habilitación del vehículo gestionada en Ypacaraí, pero también deben figurar en el registro electoral de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.