11 nov. 2025

Nubes impedirían ver el eclipse más largo del siglo desde el Paraguay

La presencia de nubes en el cielo reduce la posibilidad de que se pueda observar desde territorio nacional el eclipse lunar más largo del Siglo XXI, según informó Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.

luna eclipse.jpg

Este viernes, el eclipse total de Luna más largo del Siglo XXI teñirá de rojo a la Luna.

20Minutos.es

Este fenómeno es conocido como “el eclipse lunar más largo del Siglo XXI” ya que la Luna, por su órbita inclinada, permanecerá bajo la sombra de la Tierra por una hora 45 minutos, explicó Servín a Última Hora.

Desde las 17.25 el eclipse total posará sobre el Paraguay; sin embargo, el cielo nublado impedirá que sea divisado.

NASA Eclipse

Este viernes, el eclipse total de Luna más largo del siglo XXI teñirá de rojo el satélite de la Tierra, mientras que Marte, que se encontrará casi en su punto más cercano a la Tierra, estará especialmente brillante.

Lea más: La Luna y Marte ofrecen espectáculo celeste este viernes

Por otro lado, el astrónomo Blas Servín adelantó que en la madrugada del 21 de enero del 2019 se producirá otro eclipse total de la Luna sobre el Paraguay.

“Ahí, en pleno verano, no tendremos nubes y será posible disfrutar del espectáculo”, agregó.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.