19 jun. 2025

Ejecutivo aprueba Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028

Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.

Alliana y Villate.png

El vicepresidente Pedro Alliana, presidente en ejercicio ante la ausencia de Santiago Peña, y el ministro del Mitic, Gustavo Villate.

Gentileza

Ante la ausencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, presidente en ejercicio, firmó el decreto presidencial por el cual aprueba la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, como instrumento rector de la política nacional en esta materia.

El documento reemplaza al Decreto N° 7052/2017, que aprobó el Plan Nacional de Ciberseguridad e integró la Comisión Nacional de Ciberseguridad. Ahora, dispone que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) será el encargado de la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 y aprobación de sus revisiones y actualizaciones.

También establece que el Mitic en su calidad de autoridad nacional en materia de ciberseguridad, será responsable de establecer y conformar el modelo de gobernanza nacional en materia de ciberseguridad.

Asimismo, definirá la estructura, competencias y funciones de los mecanismos de coordinación interinstitucional que se implementen en el marco de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028.

Lea más: Responsabilizan al Gobierno de Peña por vulnerabilidad ante ciberataques

El país fue blanco de diferentes tipos de ataques y espionajes recientemente, y que pese a la situación crítica, la Cámara de Diputados aplazó un proyecto de emergencia en seguridad cibernética.

El documento completo de 54 páginas puede ser descargado a través de la página web del Mitic, y allí se podrá observar en detalle los planes diseñados para evitar ataques y proteger datos públicos.

El texto cuenta con una introducción del ministro del Mitic, Gustavo Villate, quien señala que el panorama de amenazas cibernéticas evoluciona constantemente, presentando nuevos desafíos que requieren una respuesta integral y adaptativa.

Lea más: Cámara Baja pide informe por ciberataques, pero bloquea declaración de emergencia

El documento contó con el apoyo técnico especializado de la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICTE).

“Representa el compromiso del país con la construcción de un ecosistema digital resiliente, que no solo proteja contra las amenazas actuales, sino que también esté preparado para adaptarse a los retos emergentes, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico sostenible de Paraguay en la era digital”, señala Villate.

Lea más: “No necesitamos declarar emergencia en ciberseguridad, sino voluntad política”

Según resaltó el Mitic, este documento posiciona a Paraguay como referente en la región al incorporar estándares internacionales, buenas prácticas y mecanismos sostenibles para la protección de infraestructuras críticas, el desarrollo de capacidades técnicas y humanas, y la promoción de una cultura de seguridad digital.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, acudirá el miércoles 25, a las 17:00, a la sede de la ANR para brindar su informe de gestión. El Partido Colorado convocó a una sesión ordinaria donde tratarán, además, la aprobación de nuevas afiliaciones.
Con un resultado de 20 votos a favor, se aprobó la modificación del artículo 207 de la Ley N° 1.680 Código de la Niñez y la Adolescencia, que establecía 8 años como pena máxima de privación de libertad para adolescentes en caso de crímenes tipificado en el derecho penal común. La media sanción ahora establece que suba a 15 años la pena de medida de privación de libertad en casos excepcionales.
El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.
Blanca Ovelar, Beto Ovelar y Bachi Núñez destacaron la labor de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto el pasado jueves, por tres años más, hasta el 2031.