31 oct. 2025

Ejecutivo aprueba Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028

Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.

Alliana y Villate.png

El vicepresidente Pedro Alliana, presidente en ejercicio ante la ausencia de Santiago Peña, y el ministro del Mitic, Gustavo Villate.

Gentileza

Ante la ausencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, presidente en ejercicio, firmó el decreto presidencial por el cual aprueba la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, como instrumento rector de la política nacional en esta materia.

El documento reemplaza al Decreto N° 7052/2017, que aprobó el Plan Nacional de Ciberseguridad e integró la Comisión Nacional de Ciberseguridad. Ahora, dispone que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) será el encargado de la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 y aprobación de sus revisiones y actualizaciones.

También establece que el Mitic en su calidad de autoridad nacional en materia de ciberseguridad, será responsable de establecer y conformar el modelo de gobernanza nacional en materia de ciberseguridad.

Asimismo, definirá la estructura, competencias y funciones de los mecanismos de coordinación interinstitucional que se implementen en el marco de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028.

Lea más: Responsabilizan al Gobierno de Peña por vulnerabilidad ante ciberataques

El país fue blanco de diferentes tipos de ataques y espionajes recientemente, y que pese a la situación crítica, la Cámara de Diputados aplazó un proyecto de emergencia en seguridad cibernética.

El documento completo de 54 páginas puede ser descargado a través de la página web del Mitic, y allí se podrá observar en detalle los planes diseñados para evitar ataques y proteger datos públicos.

El texto cuenta con una introducción del ministro del Mitic, Gustavo Villate, quien señala que el panorama de amenazas cibernéticas evoluciona constantemente, presentando nuevos desafíos que requieren una respuesta integral y adaptativa.

Lea más: Cámara Baja pide informe por ciberataques, pero bloquea declaración de emergencia

El documento contó con el apoyo técnico especializado de la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICTE).

“Representa el compromiso del país con la construcción de un ecosistema digital resiliente, que no solo proteja contra las amenazas actuales, sino que también esté preparado para adaptarse a los retos emergentes, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico sostenible de Paraguay en la era digital”, señala Villate.

Lea más: “No necesitamos declarar emergencia en ciberseguridad, sino voluntad política”

Según resaltó el Mitic, este documento posiciona a Paraguay como referente en la región al incorporar estándares internacionales, buenas prácticas y mecanismos sostenibles para la protección de infraestructuras críticas, el desarrollo de capacidades técnicas y humanas, y la promoción de una cultura de seguridad digital.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.