13 jun. 2025

“No todo es lo que parece”: Nueva campaña para prevenir el abuso infantil en entornos de confianza

Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.

AMARU Y ARAMI

Desde el MEC presentaron a Aramí y Amaru, que con una Guía de Prevención complementaria, serán implementados en 296 instituciones educativas del país.

Gentileza

La iniciativa pone el foco en la prevención de la violencia sexual en niñas y niños, que en el 95% de los casos ocurre en entornos de confianza, según datos oficiales dados a conocer.

El titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, explicó que este porcentaje de casos de abuso sexual infantil no se limita al núcleo familiar, sino que se extiende a “lugares donde los niños realizan sus actividades con personas cercanas, personas a quienes confiamos a nuestros hijos”.

Explicó que bajo el lema “No todo es lo que parece”, se busca generar conciencia sobre la necesidad de “romper la ilusión de seguridad en los entornos cercanos”, y fomentar una cultura de prevención a través del diálogo y la educación.

“En esta guerra no tenemos armas de fuego. Nuestras armas son el diálogo, creerle al niño, escucharle, darle información y educar”, remarcó el ministro.

Durante el acto, que se realizó en el Salón Imperio, 3° piso del Hotel Crowne Plaza Asunción, también se destacó el trabajo conjunto entre los poderes del Estado. “Esto tiene que funcionar desde todas las partes”, dijo Gutiérrez.

“Exhorto a operadores de Justicia, jueces, fiscales, defensores, a que caiga todo el peso y el rigor de la ley sobre quien ose tocar y abusar sexualmente de un niño’’, refirió.

Lea más: Socializan guía ante más de 4.000 abusos por día

Destacó la importancia de hablar, de romper el silencio y construir un imaginario donde los niños puedan identificar situaciones de riesgo. “Si esas caricias te hacen sufrir, tenés que contar. Es un tema muy fuerte y nuestro compromiso es total”, expresó.

Muñecos pedagógicos

Por su parte, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, anunció el relanzamiento de los personajes Aramí y Amaru, muñecos pedagógicos diseñados hace una década para abordar la prevención del abuso infantil en la primera infancia. “Creemos que va a venir a sumar mucho en este proceso educativo”, afirmó. Los muñecos serán implementados en 296 instituciones educativas del país.

Durante su intervención, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que esta gran convocatoria es un propósito ‘‘que nos toca el corazón’’, atendiendo a que se trata de una causa que nos une como nación: La protección integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”, afirmó.

También lea: Paraguay registró unas 10 denuncias diarias de abuso sexual infantil en 2024, según ONG

Como bien lo resaltó el mandatario, el Estado tiene un rol central, “nadie puede solo”, y llamó a unir esfuerzos desde todos los sectores para construir entornos seguros, donde cada niño pueda crecer libre de miedo y violencia.

“Hoy la sociedad está más alerta, más sensibilizada, pero mientras haya un solo niño víctima no podemos estar conformes. Seremos inflexibles ante cualquier hecho que dañe a nuestros pequeños”, aseguró el presidente.

Además, las autoridades mencionaron avances concretos, como la publicación de una guía de prevención de abuso sexual infantil, dirigida a madres, padres, docentes y equipos técnicos. Esta herramienta busca articular el trabajo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en todo el territorio nacional.

Canción educativa

Como parte de la campaña, se anunció la utilización de estrategias de comunicación innovadoras, entre ellas una canción educativa que refuerza el mensaje central y será replicada en redes sociales.

La melodía busca permanecer en la memoria colectiva y facilitar el aprendizaje, especialmente entre niños y niñas, mediante métodos didácticos y materiales visuales como muñecos educativos, destacaron.

Si ves violencia llamá al 911, Policía Nacional; 147 Fono Ayuda, 133 del Ministerio de la Defensa Pública o acercate a la CODENI de tu comunidad.

Más contenido de esta sección
Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.
El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.
El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.
En días de intenso frío, las personas que viven con artritis reumatoide enfrentan un desafío adicional: El castigo del invierno en las articulaciones. Por ello, el doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, brinda consejos para sobrellevar la artritis reumatoide en la temporada.
El director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Giménez, indicó que las municipalidades tienen 60 días para actualizar las tarifas, que se reducirán conforme al año de los rodados.