13 jun. 2025

Paraguay registró unas 10 denuncias diarias de abuso sexual infantil en 2024, según ONG

En Paraguay se recibieron en promedio 9,6 denuncias al día de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, revelaron este lunes organizaciones sociales, que convocaron a marchar el próximo sábado para visibilizar esta problemática que consideraron “alarmante”.

abuso infantil abuso en niños.jpg

El promedio de edad de las víctimas es de 9 años, según el informe de la Fiscalía.

Foto: Pixabay

En un comunicado, el Movimiento contra la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, conformado por distintas organizaciones, denunció lo que consideró una “carencia de políticas públicas efectivas de protección, prevención y reparación” para niños y adolescentes.

Además, citando cifras del Ministerio Público, indicó que el año pasado se denunciaron 3.521 casos de abuso sexual infantil.

El Movimiento convocó, en ese contexto, a una marcha con motivo del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes.

“Este 31 (de mayo), una vez más, niñas, niños, adolescentes, juventudes en su diversidad y personas adultas saldremos a las calles para exigir justicia, protección, prevención y reparación, la garantía de nuestros derechos”, según un manifiesto leído por representantes de las ONG que se convocaron frente a la sede del Congreso.

Los manifestantes propusieron a la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados que la marcha sea declarada de interés nacional.

El Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes se estableció en Paraguay en 2015 en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años vendedora de mandarinas que fue abusada y asesinada en 2004 en Yaguarón, en el noroeste del país, y cuyo atacante no ha sido condenado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, sostuvo que el pedido de desestimación de la Fiscalía de la causa por enriquecimiento ilícito contra Horacio Cartes “era algo que se venía venir”.
El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó un breve comunicado en las redes sociales en apoyo a Israel tras el ataque a Irán. Manifestó que el ataque contra las infraestructuras tácticas iraníes se debió a una “acción preventiva”.
Un conductor perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra una vivienda al esquivar a un perro que apareció en su camino. Ocurrió en Lambaré.
Cinco autoridades municipales que viajaron a Israel para una capacitación vivieron momentos de mucha tensión, luego de que el país se declare en estado de emergencia por un contraataque de Irán. Todos, en medio del sonar de las alarmas, tuvieron que refugiarse en un búnker en plena madrugada del viernes.
Los ciberdelincuentes, denominados Brigada Cyber PC, dieron al Gobierno como fecha límite este viernes para el pago de USD 7,4 millones; de lo contrario, amenazan con divulgar datos de los ciudadanos.
El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, aseguró este jueves que el antisemitismo se ha infiltrado en el corazón de Occidente y calificó de “vergonzoso” lo que describió como el silencio de los defensores de derechos humanos ante la violencia contra el pueblo judío.