07 jun. 2024

“No soy médico”, responde Mario Abdo ante desesperado pedido por medicamentos

Entre lágrimas y desesperación, un taxista de Villarrica exigió a las autoridades estatales que garanticen medicamentos gratuitos para su hermano internado en Terapia Intensiva por un cuadro de Covid-19. El hombre irrumpió en el acto oficial donde estuvo el presidente Mario Abdo.

taxista encaró a abdo

El taxista clamó ayuda del Gobierno para afrontar los gastos hospitalarios de su hermano.

Foto: Richart González.

Rubén Oviedo señaló que su hermano, Adalberto Oviedo, está internado por Covid-19, cuya situación conlleva un gasto enorme, por lo que exigió mayor asistencia a las autoridades del Ministerio de Salud.

“Ya tuvimos muchos gastos porque queremos que mi hermano se recupere. Hoy compré medicamentos por valor de G. 800.000 y esto es recién el comienzo. Yo soy pobre. Ayúdenme por favor, necesitamos respuestas en esta difícil situación”, señaló el hombre en medio de lágrimas.

Nota relacionada: Gastaron G. 42 millones por un familiar con Covid-19 en un hospital público

El ciudadano fue apartado del lugar del acto oficial por parte de integrantes del Regimiento Escolta Presidencial.

Por su parte, Mario Abdo fue consultado ante la situación de Oviedo, indicando: “yo no soy médico”, al tiempo de señalar que pedirá a los encargados que asistan al hombre. “Si hay un costo, avisame. Yo voy a cubrir”, se le puede escuchar después al jefe de Estado.

Embed

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que el Estado gasta G. 15 millones diarios por un paciente internado en Terapia Intensiva, pero añadió que se interiorizará sobre la situación de Oviedo, que irrumpió en el acto donde se inauguró un parque sanitario en la IV Región Sanitaria.

Recientemente, se dio el caso de una familia que gastó G. 42 millones en medicamentos e insumos hospitalarios por un allegado con Covid-19 en un hospital público. De los 29 días, 14 de ellos estuvo internado en Terapia Intensiva.

Lea más: Unas 40.000 familias recurren a los gastos catastróficos por salud

A pesar de que el sistema público debería velar por la protección económica equitativa de las familias aquejadas por problemas de salud, miles de personas deben recurrir a los gastos catastróficos.

El ex ministro de Salud Édgar Giménez dijo que se estima que son al menos 40.000 familias las que entran en gastos catastróficos para sostener medicamentos o internación.

Más contenido de esta sección
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 12° Turno rechazó una demanda de indemnización de daños y perjuicios promovida por la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el Estado paraguayo. El monto de la demanda era de USD 40 millones.
Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.
Un grupo de personas se manifestó en la mañana de este jueves frente a la Fiscalía en San Lorenzo, Departamento Central, para exigir que la fiscala Lourdes Bobadilla lleve la investigación de una megaestafa por una playa de vehículos.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un hombre sospechoso de abusar e intentar raptar a una mujer en Asunción. Su captura fue realizada en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.
Un hombre de nacionalidad paraguaya habría abandonado un vehículo que transportaba 129 kilos de cocaína en el Puente de la Amistad, que une las localidades de Ciudad del Este y Foz de Iguazú.