17 jul. 2025

Unas 40.000 familias recurren a los gastos catastróficos por salud

El doctor Édgar Giménez habló sobre el gasto de una familia para costear y sobrellevar lo que implica tener acceso a la salud en el Paraguay. Indicó que son al menos 40.000 familias las que entran en gastos catastróficos para sostener medicamentos o internación.

Camas UTI

Un total de tres pacientes ya fueron derivados desde hospitales públicos a sanatorios privados para la UTI durante el fin de semana.

Foto: Gentileza.

En todo momento y más aún en tiempos de pandemia la atención médica y el acceso a la salud se volvió vital. El coronavirus solo vino a dejar al descubierto las falencias del sistema, las denuncias y reclamos del sector.

A pesar de que el sistema público debería velar por la protección económica equitativa de las familias aquejadas por problemas de salud, miles de personas deben recurrir a los gastos catastróficos.

Sobre el punto, Édgar Giménez, ex viceministro de Salud, apuntó a que antes de la pandemia al año unas 40.000 familias entran en gastos catastróficos para poder seguir luchado por la salud de algún familiar.

“Algunas familias acceden a préstamos, venden sus bienes, otros apelan a la solidaridad y otros prácticamente ya no acceden”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM. Agregó que en las zonas rurales el escenario es mucho peor.

Lea más: Gasto en salud por persona es menor a la media regional

“En hospitales públicos también encontramos gastos catastróficos por complicaciones en el parto”, añadió. Es decir que una persona con un salario mínimo no podrá afrontar ciertas situaciones que se atraviesan en cuanto a gastos médicos.

Giménez mencionó que cada familia busca la manera de afrontar y acomodarse ante la situación, pero afirmó que “es necesario revisar el modelo de refinanciamiento paraguayo con una serie de acciones”.

Recientemente, se dio el caso de una familia que gastó G. 42 millones en medicamentos e insumos hospitalarios por un allegado con Covid-19 en un hospital público. De los 29 días, 14 de ellos estuvo internado en Terapia Intensiva.

Nota relacionada: Gastaron G. 42 millones por un familiar con Covid-19 en un hospital público

Carlos Fabián Cárdena detalló todo lo que su familia tuvo que gastar para la recuperación de su papá, internado en el Hospital Nacional de Itauguá.

Entre otras cosas, lamentó profundamente que dentro de toda la lista de medicamentos que le habían pedido comprar también le pidieran comprar Omeprazol, ampollas de furosemida, de nitroglicerina, gluconato de calcio y metoclopramida.

“Sumando todos los gastos, entre farmacia, combustible, peaje y artículos varios, hemos gastado aproximadamente G. 42.000.000”, comentó el doctor.

Más contenido de esta sección
La periodista Alba Duarte fue al Hospital Distrital de Itauguá para realizarse un diagnóstico médico tras haber sido víctima de un intento de abuso. El médico que la atendió, según su versión, la denigró en el momento de interrogarla. “Buscate ya un hombre”, le habría dicho.
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.