25 sept. 2025

No será un domingo cualquiera

El anuncio de la movilización del 28 de setiembre ya ha dado que hablar en estos días. La manifestación está siendo organizada por un grupo que eligió denominarse Generación Z, los nacidos entre 1997 y el 2012. La manifestación será contra la corrupción, el autoritarismo disfrazado de democracia y la impunidad imperante en el país. “Somos el 99.9%. No queremos corrupción” señalan desde su anuncio en redes, sobre todo en TikTok.

El inicio de la protesta del domingo está marcada para las 16:00. Señalaron como punto de encuentro el Congreso Nacional. Según el pronóstico, ese día la temperatura máxima será de 24 grados y la mínima de 16. El día antes anuncia tormenta para el sábado. Pero las condiciones atmosféricas pueden variar de aquí a los siguientes días.

Realmente el día y horario es algo extraño para una convocatoria a nivel ciudadano para protestar por la corrupción nuestra de cada día. Pero ya se verá ese día si los que van a la Costanera o algún otro destino elige ir hasta la plaza. O finalmente será poca la cantidad de gente, como suele ocurrir en la mayoría de los llamados para protestar por descalabro a nivel país.

Independientemente a la cantidad de asistentes que pueda llegar a haber, la manifestación es un derecho ciudadano que puede ejercerse libremente. “Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines lícitos, sin necesidad de permiso, así como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos. La ley solo podrá reglamentar su ejercicio en lugares de tránsito público, en horarios determinados, preservando derechos de terceros y el orden público establecido en la ley”.

El texto citado corresponde al artículo 32 de la Constitución Nacional del Paraguay. “En la ciudad de Asunción las personas podrán ejercer el derecho de reunirse y de manifestarse pacíficamente a partir de las diecinueve horas hasta las veinticuatro horas en días laborales, y, en días domingos y feriados desde las seis de la mañana hasta la misma hora del día siguiente”, dice el artículo 31 de la reglamentación del artículo constitucional.

Es decir, en apariencia no debería haber ni un problema para que la movilización pueda realizarse. Sin embargo, la Policía Nacional ya empezó a monitorear las redes sociales. Según dijeron buscan que todos vayan a manifestarse de “forma normal” y están prestando especial atención a la convocatoria realizada por Generación Z.

No se sabe realmente quiénes son los organizadores reales de la manifestación del domingo. Si se sabe que ya ha despertado más de un chillido. Sobre todo de los hurretrolls que están quitándole humo a sus teclados para desacreditar la convocatoria de este fin de semana. Más de uno de esos, que de seguro los leerán más abajo o en otro lugar, tuvo que cambiarse el pañal al leer la referencia que hicieron a Nepal. Incluso en el Parlamento también se escucharon el rechinar de dientes.

No se entiende el porqué debería de quitarles el sueño que el ciudadano ejerza su derecho a movilizarse. Más allá de que quienes la convoquen no sean figuras que tienen un gran arrastre. Aunque esto no deslegitima el llamado. Pero pareciera ser que cualquier movimiento que sale de la domesticación y resignación diaria genera una gran preocupación entre los que tienen el poder. Lo que sí debería importarles a ellos no es el llamado o quiénes lo hacen. Lo que debe preocuparles es el hecho de que hay problemas que día a día exigen soluciones, que no pueden esperar a que primero sean acomodados todos los parientes bajo la ubre del Estado. Lo que ellos deben saber es que nadie los eligió para coartar el derecho a manifestarse, sino para cumplir realmente a favor de este país y su población su rol como autoridades.

No se conoce a los organizadores. No tienen un líder visible y su anuncio lo hacen en redes. La convocatoria ha generado diversos comentarios. Sobre todo escalofríos en los hurretrolls que con ojos inyectados y baba verde están quitándole humo al teclado para deslegitimar la manifestación prevista para este domingo. Y no son los únicos, también hay otros de similar calaña de cristal en esa competencia de demostrar quién posee la mayor carencia de yodo.

Más contenido de esta sección