08 nov. 2025

No paran los robos en la “calle de los ladrones”

Un camino de tierra del barrio María Auxiliadora, de Asunción, fue bautizado como “la calle de los ladrones”, ya que es utilizado constantemente por delincuentes que cometen robos domiciliarios. Para los vecinos, hay un problema de fondo: La falta de políticas públicas para eliminar la pobreza.

robo de columna.JPG

Un grupo de delincuentes roba una columna de metal en el barrio María Auxiliadora.

Foto: Captura de video.

Recientemente, delincuentes robaron cables del sistema eléctrico de una vivienda y un tanque de agua que costó G. 2 millones. Estos hechos los perpetran diariamente jóvenes adictos en el barrio María Auxiliadora, de Asunción.

Se obtuvieron imágenes de circuito cerrado que muestran a unas personas transportando, con ayuda de un carrito, una columna que aparentemente pertenece a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) o a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), informó Telefuturo.

Carlos Medina, vecino del lugar, comentó que en la zona hay un camino de tierra que utilizan los delincuentes y aunque no tiene un nombre oficial, lo bautizaron como “la calle de los ladrones”.

La comisaría no da abasto con las denuncias, pero Medina reflexiona que hay una cuestión de fondo, porque existe un Estado que debe organizar la sociedad para que todos vivan mejor.

Lea también: Presuntos adictos fueron detenidos por robo en una vivienda

“Acá estamos generando pobreza total y extrema, sin defensas laborales; gente pobre que tiene hijos sin estudios, hijos sin defensas laborales, que una vez que tienen cierta edad de madurez, como no tienen habilidades laborales, salen a robar”, cuestionó.

Describe una situación en la que las personas adictas, en busca de su subsistencia, perjudican a quienes trabajaban, generando “una pelea entre pobres”. Para el poblador, estamos un país que lejos de organizar, solo improvisa.

Más contenido de esta sección
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.