15 oct. 2025

“¡No hay algodón!” en el Gran Hospital de Oviedo inaugurado hace una semana

31087525

Modelo. Lamentan que, pese a la gran estructura del hospital, ya falten insumos básicos.

tiktok

No es ficción. A solo siete días de inaugurarse el Gran Hospital de Coronel Oviedo, saltan las primeros testimonios de indignación porque el centro modelo, aparentemente, no cuenta con insumos básicos para la atención de los pacientes.

El familiar de un internado expuso que tuvo que salir cinco kilómetros para comprar algodón, debido a que en el nuevo hospital no había.

A través de su cuenta de TikTok, el ciudadano Dante Maidana reportó que el recientemente inaugurado Hospital de Coronel Oviedo no cuenta con algo considerado básico, que es algodón para los procedimientos.

El hombre ironizó sobre la reciente inauguración del hospital, pero lamentó que tuvo trasladarse cinco kilómetros en horas de la noche para poder conseguir lo que necesitaba su paciente, ya que no contaban con el insumo médico. “¡Hermoso, pero no tiene algodón!”, cuestionó.

Este suceso trasciende en coincidencia con el lamentable hecho en Villarrica, donde con bombos y platillos las autoridades de Salud y el presidente Santiago Peña inauguraron una Terapia Neonatal, que aún no estaba en condiciones de funcionar cuando se requirió de su uso y un bebé falleció por esta situación.

El Gobierno de Peña inauguró el Gran Hospital de Coronel Oviedo apenas el pasado 24 de febrero, hace una semana. Sin duda, la estructura se ve moderna e imponente, pero tampoco está contando con lo básico. En la apertura mencionaron que el nosocomio está preparado para beneficiar a unas 600.000 personas de la región.

Servicios. El centro médico cuenta con 160 camas de internación distribuidas en cuatro bloques; 20 camas de cuidados intensivos; 28 boxes de urgencias; 30 consultorios; servicios de rehabilitación; seis quirófanos; laboratorios de análisis (Hematología, Inmunología, Química, Parasitología, Inmunofluorescencia y Bacteriología).

Dudas. En el Gran Hospital también se dispone de servicios de diagnóstico por imágenes; servicios de diálisis, centro productor de sangre, farmacia, albergue de más de 300 metros cuadrados y una cafetería. Sin embargo, la ciudadanía no tardó en expresar su preocupación porque todo esté realmente operativo y se cuente con los medicamentos e insumos, así como con los profesionales necesarios, más allá de lo admirable de la estructura.

El edificio hospitalario tiene una superficie construida de 20.000 metros cuadrados, cuenta con estacionamiento para unos 1.000 vehículos y un helipuerto completamente equipado para traslados aéreos de pacientes, según garantizaron. Asimismo, el establecimiento posee una planta de tratamiento de efluentes, pero también se cuestionó que el sistema aún no esté funcionando.

La Itaipú Binacional fue la encargada de equipar completamente el nuevo nosocomio en el Departamento de Caaguazú, que incluye además el mantenimiento de los equipos e instrumentales médicos de última tecnología.

Más contenido de esta sección
La jornada de atención serán los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Hospital de Clínicas, con consultas médicas gratuitas y sin agendamiento previo. Es en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.