08 nov. 2025

No hay acompañamiento de los padres en educación sexual, dice sicóloga

Sobre la denuncia de estudiantes que fueron fotografiadas por debajo de sus polleras, la sicóloga Alba López opina que los padres no están acompañando la educación sexual de sus hijos, que acceden a información a través del celular y no saben cómo procesarla.

Molestia.  Autoridades del Colegio Cristo Rey lamentaron que el ránking no refleje la realidad de la institución.

Alumnas del Colegio Cristo Rey denunciaron que sus compañeros les tomaron fotos.

Foto: Archivo

Una denuncia pública de estudiantes del Colegio Cristo Rey, de un supuesto caso de acoso por parte de sus propios compañeros, abrió el debate de qué tan involucrados están los padres en la educación sexual de sus hijos y del uso que le dan al celular.

La sicóloga Alba López hizo referencia sobre los alumnos que, supuestamente, tomaron fotos no consentidas, por debajo de las polleras, a sus compañeras con el teléfono y difundieron las imágenes en las redes sociales.

“Los padres tienen que tomar conciencia de que están haciendo daño al dar celulares a sus hijos y no enseñarles cómo hacer un buen uso de estos aparatos”, reflexionó en contacto con Monumental 1080 AM.

Más detalles: Cristo Rey: Ex alumna critica que se quiera normalizar el acoso

Refirió que los adolescentes tienen acceso a informaciones referentes a la sexualidad, pero que no existe un acompañamiento de los padres, para una buena interpretación de todo lo que van aprendiendo y recabando.

“Información hay. Los chicos tienen fuentes, pero lo que no hay es el acompañamiento de los padres para la buena interpretación”, afirmó la profesional.

Consideró que la situación no debe ser tomada como “una travesura”, ya que con el hecho violaron la privacidad de las estudiantes. En ese sentido pide que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tome una clara postura y sea firme ante este tipo de casos.

Lea más: MEC interviene colegio católico tras denuncia de alumnas

En otro momento, aplaudió la actitud del grupo de estudiantes, que se hizo sentir con una denuncia pública durante la formación y una sentata.

Las afectadas exigen que los estudiantes responsables sean sancionados. Con carteles, difundieron su protesta dentro de la institución. La Fiscalía comenzó la investigación sobre lo ocurrido y solicitó legajos y antecedentes de alumnos a las autoridades educativas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.