22 oct. 2025

“No corresponde”, dice el Gobierno sobre Policía Municipal tipo comando en Yaguarón

Desde el Ministerio del Interior aclararon que la creación de la Policía Municipal de Yaguarón es ilegal, atendiendo que el monopolio de la fuerza pública es competencia exclusiva de la Policía Nacional. Enviarán una nota al intendente Luis Rodríguez Lugo para dialogar.

Policía Municipal de Yaguarón

Los agentes de la Policía Municipal de Yaguarón, que fue creada para combatir el crimen en la zona, tienen el rostro cubierto con pasamontañas y uniformes tácticos.

Foto: Municipalidad de Yaguarón

El viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Óscar Campuzano, explicó que el monopolio de la fuerza pública es de la Policía Nacional, por lo tanto, la creación de la Policía Municipal de Yaguarón para combatir el crimen es ilegal.

“Toda actividad que los gobiernos locales puedan coadyuvar a las tareas de apuntalar la seguridad en sus ciudades es bienvenida, pero en ese caso no corresponde, porque la monopolización de la fuerza pública está dada a la Policía Nacional en cuanto a la aprehensión y elaboración de actas”, aclaró.

Los agentes fueron presentados el último fin de semana con los rostros cubiertos con pasamontañas y elementos tácticos, como escopetas con balines de goma y gas pimienta.

“Eso no corresponde”, advirtió el al funcionario del Gobierno en comunicación con NPY.

Nota relacionada: Yaguarón crea unidad de policías tipo comando para combatir al crimen: ¿Es constitucional?

Los agentes municipales tampoco pueden detener a las personas ni labrar actas de procedimiento. Estas funciones son exclusivamente de la Policía Nacional.

“Pueden coadyuvar como testigos, pero quien faculta, por ley, a hacer las actas procedimentales es la Policía Nacional, no hay otra (institución). El monopolio de la fuerza pública está dado a la Policía Nacional”, insistió.

“Las guardas municipales están permitidas en ciudades de la región, pero nuestra legislación no lo permite”, remarcó.

En el trascurso de este lunes enviarán una nota al intendente de la ciudad, Luis Rodríguez Lugo (PLRA), “para dialogar y tratar de ayudar en esta tarea”, según indicó.

Por otra parte, Campuzano afirmó que desde el Gobierno “tratan” de que la seguridad sea “realmente tangible”.

Le puede interesar: Policías chocan patrulleras nuevas en operativo para “desarrollar motor”

Argumentó que “tiene bien clara esa película”, porque durante este gobierno han triplicado el Grupo Lince y las comisarías están siendo dotadas con mayor estructura logística.

En este mes van a contar con 5.000 nuevos agentes y van a entregar más de 500 patrulleras, de acuerdo con el viceministro.

Más contenido de esta sección
La Fuerza Integrada de Lucha contra el Crimen Organizado en Paraná (FICCO/PR) incautó 1.678,6 kilos de marihuana durante un operativo en Foz de Yguazú. Parte de la carga estaba en un automóvil con matrícula paraguaya.
La Policía Nacional detuvo este martes a alias de El Machetero, un hombre con nueve antecedentes por hurto y tentativa de homicidio, que forma parte de la pandilla Cara de Guerra del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción.
Un piano que fue robado de un depósito fue recuperado tras anunciarse a la venta en redes sociales. Es considerado patrimonio cultural del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, condenado por corrupción, sigue en su vivienda y no cumple su condena en la cárcel. Si bien existe una orden de captura vigente, esta solo permite su detención en la vía pública. Para que la Policía pueda ingresar a su domicilio, la Fiscalía debe emitir una orden de allanamiento.
Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) insisten con la renuncia del decano Carlos González Morel, quien solicitó escolta policial para retirarse de la institución en la noche del lunes. Representantes del centro de estudiantes señalan que no existió ningún tipo de agresión.
Más de 5.000 hectáreas de bosques se perdieron en los últimos dos años debido al crimen organizado, cuyos árboles fueron reemplazados con plantaciones ilegales de marihuana, reveló la Senad durante una jornada de capacitación sobre áreas verdes.