19 oct. 2025

Nivel de ejecución de Obras Públicas alcanzó 34% al mes de mayo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alcanzó una ejecución presupuestaria del 34% al mes de mayo del 2025, con 37 órdenes de inicio por más de USD 580 millones.

29652741

En total, 108 km se mejorarán en la ruta PY01 con una APP.

Foto: Gentileza MOPC

Los datos fueron brindados recientemente por la ministra Claudia Centurión, durante la última reunión del consejo de ministros. La funcionaria afirmó que se trata de la ejecución más alta registrada durante los últimos diez años.

“Las obras han ido más rápido que el flujo de caja habilitado y a mayo tenemos USD 321 millones imputados, lo que representa un compromiso del 34% sobre el presupuesto. Esta es una cifra sin precedentes en términos comparativos con respecto a otros años”, aseguró la ministra.

La titular del MOPC detalló que la mayor parte de los contratos vigentes y en ejecución corresponden a obras de infraestructura urbana en todo el país, así como la rehabilitación de infraestructura, construcción de hospitales, entre otros.

Lea también: El MOPC cerró el 2024 con el 76% de ejecución presupuestaria

Actualmente, se ejecutan 117 contratos, cuyas inversiones ascienden a USD 1.740 millones. Esta cifra podría llegar a los USD 2.000 millones si se suman contratos de obras, mantenimiento y servicios de fiscalización y gerenciamiento de obras.

Centurión recordó, además, que se han recibido ofertas para la ruta PY01 y la obra de la ruta PY10, procesos que son con financiamiento privado, en modelos de alianza público-privada (APP) como Llave en Mano (Ley 5074), respectivamente. Se espera que ambos proyectos sean adjudicados antes del 31 de julio.

El presupuesto para obras públicas del MOPC para el 2025 es de USD 972 millones, a los que se le suman USD 491 millones provenientes de la última negociación de Itaipú. Se estima una inversión de USD 600 millones para obras de saneamiento y USD 125 millones para la intervención de instituciones educativas.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.