19 sept. 2025

El MOPC cerró el 2024 con el 76% de ejecución presupuestaria

Según destacó la cartera de Obras, la cifra de ejecución presupuestaria lograda durante el año pasado supera al promedio histórico de los últimos 10 años, que se sitúa en 73%.

30598295

Obras. Para el 2025 el MOPC proyecta importantes obras financiadas por Itaipú.

gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerró el 2024 con un 76% de ejecución presupuestaria, bajo la administración de la ministra Claudia Centurión. Durante el 2024, se ejecutaron USD 750 millones de los USD 984 millones asignados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2024, informó el MOPC.
Los números del MOPC venían siendo cuestionados, principalmente debido a la baja ejecución reportada durante los últimos años, a pesar de que los niveles de endeudamiento crecieron.

Cabe recordar que entre 2020 y 2023, las cifras anuales promediaron más de USD 900 millones, favorecidas por metas fiscales más amplias que permitieron déficits incluso superiores al 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por otro lado, se reportaron intereses por certificados de obras de años anteriores por un valor cercano a los USD 80 millones, actualmente en análisis junto al Ministerio de Economía para asegurar su correcto procesamiento.

Actualmente, la cartera de Obras Públicas tiene obras en plena ejecución por un valor aproximado de USD 1.600 millones y más de USD 85 millones en contratos ya firmados.

Proyección. Entre las obras destacadas para el futuro están: la ampliación y mejoramiento de la ruta PY01, tramo Cuatro Mojones - Quiindy, en una longitud 108 km que se realizará a través de un contrato APP (Ley 5102) y el mejoramiento de 75 km de la ruta entre Paso Yobái y San Cristóbal, que será vía llave en mano (Ley 5034), entre otras iniciativas.

Asimismo, se proyecta un lote de obras financiadas mediante un convenio entre el MOPC y el PTI de Itaipú, que contempla la duplicación del tramo que va desde la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi a la ciudad de Mariano Roque Alonso, Mariscal López, Santa Ana, Cruce Margarita, Caaguazú, así como también la ruta vieja de la ciudad de Luque, conocida como Tape Tuja.

El presupuesto del MOPC contó el año pasado con nuevos mecanismos de inversión, como proyectos de alianzas público-privadas (APP), llave en mano, concesiones y recursos provenientes del nuevo acuerdo en la tarifa de la Itaipú Binacional.

700 millones de dólares es el monto que fue ejecutado durante el 2024 por el Ministerio de Obras Públicas.

1.600 millones de dólares es el monto de las obras que actualmente están siendo ejecutadas por Obras Públicas.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.