07 nov. 2025

Cinco maestros ceramistas se convierten en Tesoro Vivo de Paraguay

Por su contribución en la preservación y difusión de sus conocimientos tradicionales sobre la cerámica, cinco reconocidos maestros artesanos de entre 74 y 84 años fueron declarados Tesoro Nacional Vivo. Sus técnicas ancestrales fueron transmitidas por generaciones y sus obras hoy forman parte del acervo cultural.

Pablina Esquivel.jpg

Pablina Esquivel, de Tobatí, es una de las ceramistas reconocidas.

Foto: Kambuchi Rape.

Los cinco maestros ceramistas recibieron en la mañana de este domingo la medalla y el reconocimiento de Tesoro Nacional Vivo en Areguá, donde se realiza la mayor feria de este acervo cultural.

Bienvenida Páez Monges, conocida en la ciudad de Areguá como “Ña Nena” comenzó a los 17 años en la alfarería gracias a las enseñanzas de su madre.  Su madre fundó una de las alfarerías más antiguas de la ciudad d.jpg

“Ña Nena” se inició en la alfarería a los 17 años.

Foto: IPA.

En representación de esta ciudad, recibieron el reconocimiento de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) Bienvenida Nena Páez, de 74 años, y Roque Maqueda, de 78.

Ña Nena se inició en la cerámica a los 17 años, gracias a las enseñanzas de su madre, quien fundó una de las alfarerías más antiguas de la ciudad. Ella usa solo pinturas naturales.

La especialidad de Maqueda, por su parte, son las macetas, ánforas y cántaros de todo tipo, que en su mayoría tienen un formato natural. Es conocido por realizar piezas esmaltadas en alta calidad, pero también suele experimentar con la técnica de marmolado.

Roque Maqueda.jpg

Roque Maqueda representa a los artesanos ceramistas de Areguá.

Foto: SNC.

Desde Itá llegó Gumercinda Irala, de 71 años, para recibir su medalla con una trayectoria de 60 años como maestra artesana del ñai’ũpo. Forma parte del Colectivo de Mujeres Ceramistas Kambuchi Apo.

Gumercinda Irala.webp

Gumercinda Irala es miembro de un colectivo de mujeres artesanas que se enfoca en la preservación del ñai’ũpo.

Foto: Kambuchi Apo.

Pablina Esquivel, de 84 años, es de la compañía 21 de Julio de Tobatí. Se destaca por sus piezas en forma de gallinas, catarillas y el cántaro.

Vive en la misma ciudad Teodolina Esquivel, de 78 años, quien también fue reconocida como Tesoro Nacional Vivo. No pudo asistir al evento y el reconocimiento fue entregado en su vivienda.

“Como Gobierno del Paraguay, nos llena de orgullo reconocer a estos maestros ceramistas, verdaderos guardianes de nuestra identidad. Son maestros de luz, cuya sabiduría y talento inspiran a nuevas generaciones de artesanos. Su trabajo no solo preserva una técnica ancestral, sino que mantiene viva la memoria y el alma de nuestras comunidades”, expresó la ministra de Cultura, Adriana Ortiz.

La declaratoria no solo reconoce la excelencia en el arte de la cerámica, sino también el vínculo profundo entre el saber, el territorio y la identidad cultural.

Esta distinción se otorga en el marco de las políticas de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial impulsadas por la Secretaría Nacional de Cultura, en cumplimiento de la Ley 3051/06 de Patrimonio Cultural y la Ley 5621/16 de Cultura.

Las medallas fueron entregadas en el marco de la feria que se realiza este sábado y domingo en Areguá, donde también se celebró un encuentro internacional de artesanos.

En la ocasión también fue homenajeada Rosalina Robles, última ceramista de Yaguarón que modelada el ñai’ũpyu o mbeju tova, que le daba una forma peculiar a esta comida típica. La reconocida artesana, declarada anteriormente Tesoro Nacional Vivo, falleció en el 2024.

Más contenido de esta sección
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Muchos conductores no saben distinguir quién tiene preferencia en el tránsito y en los cruces, donde generalmente se aplica la ley del mbarete, mientras se agudizan los problemas de convivencia vial, principalmente, para los peatones y los ciclistas. Un experto de la Municipalidad de Asunción despeja dudas.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.