20 nov. 2025

“Ningún país canceló convenio para educación”, afirma embajador de la UE

El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Javier García de Viedma, lamentó la desinformación que gira en torno al convenio educativo que el organismo mantiene con Paraguay y sostuvo que ningún país había cancelado una cooperación similar.

lluvia daños en aulas.jpg

Daños. El temporal destechó parte de la escuela San Roque González de Luque y los alumnos no podrán volver a clases.

Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea en Paraguay, habló en radio Monumental 1080 AM sobre la aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que pretende suspender la donación de la UE para miles de niñas y niños escolarizados.

Al respecto, sostuvo que la UE viene cooperando con Paraguay desde hace 30 años y que nunca se habían encontrado con una situación así. Igualmente, lamentó la confusión que se dio en torno al caso.

“Hace 30 años estamos en Paraguay. Nunca en ningún país se vio una situación de buscar cancelar una cooperación para la educación”, enfatizó y aclaró que la Unión Europea no financia el Plan Nacional de Transformación Educativa.

Este último proyecto es cuestionado por organizaciones de la sociedad civil y padres de familia porque alegan que contiene ideología de género.

García de Viedma indicó que el bloque europeo coopera de acuerdo con las necesidades que el Gobierno le explica, pero que no se involucra en la malla curricular.

Lea más: UE lamenta desinformación y aclara que no decide contenido del MEC

“Nosotros no nos involucramos en la malla curricular, eso no es correcto”, afirmó al tiempo de señalar que ningún diputado pidió informaciones antes de votar por la derogación.

En Diputados, con un total de 63 votos, dieron media sanción al proyecto y ahora pasó al Senado.

Mediante el convenio se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

El dinero es utilizado por el MEC como un apoyo presupuestario para financiar la alimentación escolar, útiles y también para intervenir de emergencia en cuestiones de infraestructura.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.