21 oct. 2025

UE lamenta desinformación y aclara que no decide contenido del MEC

La Unión Europea lamentó la desinformación existente en torno al convenio que mantiene con Paraguay en favor de la educación y alertó sobre posibles repercusiones que podría acarrear su derogación. Aseguró que el Plan de Transformación Educativa no será financiado con sus fondos.

PRIMER DIA DE CLASE PRESENCIAL_LAE_9537_29016491.jpg

Clases. Estudiantes regresaron a las aulas luego de dos años de encierro en febrero.

Foto: Archivo ÚH

Mediante un comunicado emitido a través de sus cuentas oficiales, la Unión Europea (UE) manifestó preocupación por el proyecto de ley para derogar un convenio con Paraguay, a través del cual brinda un importante apoyo económico al sector educativo.

Al respecto, lamentó la desinformación que se originó sobre el documento y aseguró que el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) 2030 no será financiado con fondos de la organización internacional.

El bloque europeo aseguró que el PNTE se financiará con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y criticó que exista desinformación sobre el punto, teniendo en cuenta que el convenio ya se firmó en 2020, por lo que es anterior al controversial plan educativo.

“La Unión Europea y Paraguay comparten 30 años de cooperación y amistad. Desde hace más de una década la UE apoya a Paraguay para mejorar su sistema educativo, enfocándose en el acceso y la calidad de la educación. Este apoyo se basa en prioridades definidas por el propio país, atendiendo las urgencias y los desafíos en el área educativa”, reza el principio del escrito.

Seguidamente, tras el debate realizado en la Cámara de Diputados respecto al convenio y la aprobación del proyecto para derogar el acuerdo, la UE aclara que destina 85 millones de euros para el sector educativo, de los cuales 47 millones de euros ya fueron ejecutados.

Nota relacionada: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

Señala también que el programa actual, que corresponde al convenio, cuenta con un presupuesto de 38 millones de euros “no rembolsables y no condicionados” para apoyar el Plan de Acción 2018-2023 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Dichos fondos son destinados por el MEC para kits escolares, alimentación, textos educativos e infraestructura, con lo cual finalmente el sector educativo se beneficia con “mejor acceso, calidad, y resultados del aprendizaje; mejor formación docente y una educación técnica y profesional en línea con los requerimientos del mercado laboral”.

https://twitter.com/UEenParaguay/status/1599689928417611778

No decide contenido el MEC

El organismo internacional aclara: “La UE no decide el contenido de la malla curricular del sistema público educativo paraguayo. Esta responsabilidad recae en las autoridades nacionales”.

Por todo esto y, ante el proyecto para rescindir el convenio, los países miembros manifestaron una “profunda preocupación”, alertando sobre “posibles repercusiones” que podría traer para el país la derogación del documento.

“Manifestamos nuestra profunda preocupación ante el proyecto de ley que busca derogar el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay. Lamentamos la desinformación generada y las posibles repercusiones que esta situación pueda acarrear”, finaliza el texto.

El comunicado de la UE fue firmado por sus representantes en Paraguay, las embajadas de los países miembros presentes en Paraguay, los cuales son Alemania, España, Francia e Italia.

Asimismo, las embajadas de los países miembros concurrentes ante Paraguay con sede en Buenos Aires, Argentina, que son Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia; y la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Paraguay.

Nota relacionada: Ley sobre convenio con UE: ¿Cómo afectaría su derogación en Educación?

Diputados aprobó su derogación

El pasado 30 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley por el cual se deroga un convenio con la UE, tras la presión de grupos de diferentes sectores, entre ellos, provida, debido a que señalaban que la UE financia el Plan de Transformación Educativa.

Este proyecto es bastante resistido por organizaciones de la sociedad civil y padres de familia porque alegan que contiene ideología de género. El proyecto para derogar el convenio con la Unión Europea ahora está en manos de la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.
Un nuevo caso de sicariato, un enfrentamiento a balazos y una persecución de la Policía Nacional a los supuestos atacantes dejaron tres personas heridas. El hecho se registró en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Familiares de Diego Zelada pidieron ayuda urgente para poder costear gastos ante la necesidad de una cirugía urgente por nuevos tumores cerebrales y una situación delicada de salud del hombre.