08 ago. 2025

Niñez halla en extrema pobreza comunidad de niña con grave desnutrición

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) encontró en condiciones de extrema pobreza la comunidad Cerrito, en Caazapá, tras denuncias de casos de niños en estado grave de desnutrición. Las autoridades buscan articular acciones para hacer frente a la situación.

Comunidad Cerrito Caazapa.jpg

Indígenas de la comunidad Cerrito, del Departamento de Caazapá, viven en extrema pobreza.

Foto: Gentileza.

A raíz de que dos casos de niñas indígenas con grave estado de desnutrición fueron informados a través del servicio 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), un equipo de educadores nativos se constituyó en la comunidad Cerrito, de la etnia Mbyá Guaraní, en el distrito Abaí, Caazapá, a la que pertenece una de las menores.

En las primeras verificaciones constataron que en la comunidad viven en extrema pobreza. Un grupo de la Unidad de Salud Familiar (USF) regional, dependiente del Ministerio de Salud, también visitó el lugar este jueves para relevar más datos.

“Tenemos que ver si la comunidad está reconocida por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), si cuenta con los servicios básicos mínimos requeridos, si tiene construcción de escuelas o tiene cerca las unidades de salud familiar (USF)”, explicó a Última Hora Sonia Atirillo, directora de la Niñez Indígena en el Minna.

Nota relacionada: Niños indígenas hallados con grave desnutrición en San Juan Nepomuceno

Así encontraron una hamaca improvisada por los indígenas y con el suelo lleno de basura por doquier.

Así encontraron una hamaca improvisada por los indígenas y con el suelo lleno de basura por doquier.

Foto: Gentileza

Señaló que una vez que dispongan de un informe final al respecto tomarán acciones articuladas, principalmente, con el Indi.

El último fin de semana se reportaron al Minna los casos de una niña indígena que tiene 3 años, pesa siete kilos y fue derivada al Hospital Regional de Villarrica, Guairá, y de otra que tiene 1 año y estaba siendo asistida en el Hospital Distrital de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá.

Los casos se descubrieron después de la difusión de la imagen de la niña de 3 años, que fue compartida en las redes sociales.

Además de pobreza extrema, los verificadores hallaron muchos residuos en la comunidad.

Además de pobreza extrema, los verificadores hallaron muchos residuos en la comunidad.

Foto: Gentileza.

Un grupo de compatriotas residentes en el extranjero, a través de Yrma Lomaquillo, decidió localizarla y brindarle la ayuda correspondiente para que inmediatamente fuera asistida. La comunidad indígena de esta menor no fue visitada por el Ministerio de la Niñez.

Cuando gestionaban su internación fue que los compatriotas se encontraron también con el caso de la más pequeña, que estaba con un cuadro más grave de desnutrición.

Al principio se dijo que había tres casos en San Juan Nepomuceno; sin embargo, Atirrillo aclaró que fueron solamente dos.

Le puede interesar: Uno de cada dos niños indígenas está desnutrido, según nutricionista

En estas condiciones duermen los indígenas de la etnia Mbya Guaraní, en la Comunidad Cerrito.

En estas condiciones duermen los indígenas de la etnia Mbya Guaraní, en la Comunidad Cerrito.

Foto: Gentileza

El caso de la niña de un año ya había sido denunciado –antes que los compatriotas lo hicieran– por una pobladora de San Juan Nepomuceno de nombre Beatriz Gamarra.

Según el nutricionista Fernando Genes, basado en los últimos datos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), en la población indígena de Paraguay un 50% de los niños de este sector están desnutridos.

Para el profesional, la pobreza es un factor determinante de esta situación.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.