09 nov. 2025

Niñez halla en extrema pobreza comunidad de niña con grave desnutrición

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) encontró en condiciones de extrema pobreza la comunidad Cerrito, en Caazapá, tras denuncias de casos de niños en estado grave de desnutrición. Las autoridades buscan articular acciones para hacer frente a la situación.

Comunidad Cerrito Caazapa.jpg

Indígenas de la comunidad Cerrito, del Departamento de Caazapá, viven en extrema pobreza.

Foto: Gentileza.

A raíz de que dos casos de niñas indígenas con grave estado de desnutrición fueron informados a través del servicio 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), un equipo de educadores nativos se constituyó en la comunidad Cerrito, de la etnia Mbyá Guaraní, en el distrito Abaí, Caazapá, a la que pertenece una de las menores.

En las primeras verificaciones constataron que en la comunidad viven en extrema pobreza. Un grupo de la Unidad de Salud Familiar (USF) regional, dependiente del Ministerio de Salud, también visitó el lugar este jueves para relevar más datos.

“Tenemos que ver si la comunidad está reconocida por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), si cuenta con los servicios básicos mínimos requeridos, si tiene construcción de escuelas o tiene cerca las unidades de salud familiar (USF)”, explicó a Última Hora Sonia Atirillo, directora de la Niñez Indígena en el Minna.

Nota relacionada: Niños indígenas hallados con grave desnutrición en San Juan Nepomuceno

Así encontraron una hamaca improvisada por los indígenas y con el suelo lleno de basura por doquier.

Así encontraron una hamaca improvisada por los indígenas y con el suelo lleno de basura por doquier.

Foto: Gentileza

Señaló que una vez que dispongan de un informe final al respecto tomarán acciones articuladas, principalmente, con el Indi.

El último fin de semana se reportaron al Minna los casos de una niña indígena que tiene 3 años, pesa siete kilos y fue derivada al Hospital Regional de Villarrica, Guairá, y de otra que tiene 1 año y estaba siendo asistida en el Hospital Distrital de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá.

Los casos se descubrieron después de la difusión de la imagen de la niña de 3 años, que fue compartida en las redes sociales.

Además de pobreza extrema, los verificadores hallaron muchos residuos en la comunidad.

Además de pobreza extrema, los verificadores hallaron muchos residuos en la comunidad.

Foto: Gentileza.

Un grupo de compatriotas residentes en el extranjero, a través de Yrma Lomaquillo, decidió localizarla y brindarle la ayuda correspondiente para que inmediatamente fuera asistida. La comunidad indígena de esta menor no fue visitada por el Ministerio de la Niñez.

Cuando gestionaban su internación fue que los compatriotas se encontraron también con el caso de la más pequeña, que estaba con un cuadro más grave de desnutrición.

Al principio se dijo que había tres casos en San Juan Nepomuceno; sin embargo, Atirrillo aclaró que fueron solamente dos.

Le puede interesar: Uno de cada dos niños indígenas está desnutrido, según nutricionista

En estas condiciones duermen los indígenas de la etnia Mbya Guaraní, en la Comunidad Cerrito.

En estas condiciones duermen los indígenas de la etnia Mbya Guaraní, en la Comunidad Cerrito.

Foto: Gentileza

El caso de la niña de un año ya había sido denunciado –antes que los compatriotas lo hicieran– por una pobladora de San Juan Nepomuceno de nombre Beatriz Gamarra.

Según el nutricionista Fernando Genes, basado en los últimos datos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), en la población indígena de Paraguay un 50% de los niños de este sector están desnutridos.

Para el profesional, la pobreza es un factor determinante de esta situación.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.