22 ago. 2025

Niegan que familias hayan rechazado mudarse al barrio San Francisco

Supuestamente, 700 familias decidieron no mudarse al barrio San Francisco de Asunción, pero denunciaron que las viviendas que rechazaron fueron adjudicadas a pobladores que ni siquiera son de la zona Chacarita o Zeballos Cué. Desde la Senavitat niegan el hecho.

san francisco 2.PNG

Desde la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) explicaron que el plan piloto que se pone en marcha es llevar a 100 familias antes de las fiestas de fin de año. Foto: Rodrigo Villamayor.

“No quieren mudarse para no perder arraigo. Sienten que si se van, pierden todo, una casita que no cumple con lo que ellos necesitan, aunque no se dice por eso que las construcciones están mal”, dijo a Telefuturo Omar Cetina, coordinador de Comisiones Vecinales de Zeballos Cué.

El mismo aseguró que estas 700 familias no llegaron a mudarse al barrio modelo y que este rechazo ya se había dado a conocer a las autoridades nacionales antes de que se gestionara la mudanza.

Sin embargo, criticó que las viviendas finalmente sí fueron adjudicadas a otras familias, pero que estas no pertenecen ni a Zeballos Cué ni a la Chacarita, sino que son personas que llegaron de los refugios hace no más de un año y se instalaron en la zona.

Manifestó que, según la información que manejan, siguen sin dueños unas 66 casas en el barrio en honor al papa Francisco, y que no saben a quiénes serán adjudicadas,

La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), a través de un comunicado, reconfirmó que fueron censadas 1.282 familias, y que de las 1.000 preseleccionadas solo dos desistieron de mudarse al nuevo barrio.

“De las 934 familias adjudicadas al proyecto, ya se mudaron 581 al barrio sin ningún tipo de rechazo. Las restantes 353 familias ya se están preparando con entusiasmo y esperanza para su última mudanza”, manifestó la Secretaría a través de la nota publicada.

Sí confirmaron que había 362 familias indecisas, de las cuales 170 decidieron postularse y que solo pueden hacerlo las personas que forman parte del polígono de intervención que ya fueron censadas.

Más contenido de esta sección
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.