18 ene. 2025

Nicolás Chase asegura que migrar al IPS a los funcionarios estatales es inviable

El senador colorado cartista Nicolás Chase manifestó que es totalmente inaplicable la idea de que los funcionarios públicos vayan migrando gradualmente al Instituto de Previsión Social (IPS), y aseguró que dicha propuesta, por más buena intención que tenga, es más populista que real.

Chase fue consultado sobre dicha propuesta, que ya fue presentada en el año 2020 por el entonces senador del Frente Guasu, Jorge Querey, y que volvió al tapete en la discusión sobre el proyecto de ley de la función pública y carrera del servicio civil.

“Es totalmente inaplicable, porque en cada caso, en cada institución, es diferente, los contratos colectivos son particulares y tienen que analizarse por caso y no como un procedimiento en general. Sí es una buena idea, pero si dentro del contrato colectivo de cada institución está previsto el seguro médico y es un derecho ganado, eso ni judicialmente va a poder la institución dar la vuelta ese beneficio”, explicó.

Para el legislador, todo dependerá de las negociaciones que tengan las instituciones con los trabajadores dentro de lo que son los contratos colectivos que se tienen, y si esto se puede volver compatible con la idea de migrar al IPS.

“Si ellos aceptan la migración al IPS tiene que estar dentro de su contrato colectivo, porque actualmente establecen seguros contratados con cierto tipo, ciertos porcentajes, y eso tiene que anularse si se quieren implementar esas medidas”, dijo.

Dijo que la idea de que sea aplicable a los nuevos contratados tampoco es una vía que pueda funcionar, ya que los contratos colectivos están establecidos para antiguos y nuevos funcionarios, y no pueden generar excepciones, según la propia ley.

“Hay que estudiar caso por caso, yo estoy de acuerdo en la propuesta de analizar esto, pero a veces no es aplicable y entonces es un proyecto más populista que real, y no me gustan esas expresiones que no se estudian a fondo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión que mantuvieron abogados y miembros de la familia del ex fiscal junto a la ministra de Justicia colombiana, esta se comprometió a esclarecer el hecho y castigar a culpables.
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.