08 oct. 2025

Nicolás Chase asegura que migrar al IPS a los funcionarios estatales es inviable

El senador colorado cartista Nicolás Chase manifestó que es totalmente inaplicable la idea de que los funcionarios públicos vayan migrando gradualmente al Instituto de Previsión Social (IPS), y aseguró que dicha propuesta, por más buena intención que tenga, es más populista que real.

Chase fue consultado sobre dicha propuesta, que ya fue presentada en el año 2020 por el entonces senador del Frente Guasu, Jorge Querey, y que volvió al tapete en la discusión sobre el proyecto de ley de la función pública y carrera del servicio civil.

“Es totalmente inaplicable, porque en cada caso, en cada institución, es diferente, los contratos colectivos son particulares y tienen que analizarse por caso y no como un procedimiento en general. Sí es una buena idea, pero si dentro del contrato colectivo de cada institución está previsto el seguro médico y es un derecho ganado, eso ni judicialmente va a poder la institución dar la vuelta ese beneficio”, explicó.

Para el legislador, todo dependerá de las negociaciones que tengan las instituciones con los trabajadores dentro de lo que son los contratos colectivos que se tienen, y si esto se puede volver compatible con la idea de migrar al IPS.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:30✓✓
icono whatsapp1

“Si ellos aceptan la migración al IPS tiene que estar dentro de su contrato colectivo, porque actualmente establecen seguros contratados con cierto tipo, ciertos porcentajes, y eso tiene que anularse si se quieren implementar esas medidas”, dijo.

Dijo que la idea de que sea aplicable a los nuevos contratados tampoco es una vía que pueda funcionar, ya que los contratos colectivos están establecidos para antiguos y nuevos funcionarios, y no pueden generar excepciones, según la propia ley.

“Hay que estudiar caso por caso, yo estoy de acuerdo en la propuesta de analizar esto, pero a veces no es aplicable y entonces es un proyecto más populista que real, y no me gustan esas expresiones que no se estudian a fondo”, dijo.

Más contenido de esta sección
El senador oficialista y comisario retirado Carlos Núñez calificó de “comunistas” a los jóvenes manifestantes de la Generación Z. Señaló que el grupo “está integrado por criminales que se quieren instalar en Paraguay para destruir la democracia”.
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.
El presidente Santiago Peña viajará a Roma el sábado para reunirse con la ultraderechista Giorgia Meloni, en el que será su viaje número 52. El encuentro se da tras la invitación que le hizo la primera ministra durante la Asamblea de la ONU.