15 ago. 2025

Netanyahu niega haber tenido una “conversación a gritos” con Trump sobre el hambre en Gaza

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.

Israeli PM Netanyahu addresses Knesset

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

Foto: Abir Sultan/EFE.

En una nota oficial, la oficina de Netanyahu respondió a la cadena estadounidense asegurando que “la información sobre una supuesta conversación a gritos entre el primer ministro Netanyahu y el presidente Trump es completamente falsa”.

Durante una visita a Escocia el pasado 28 de julio, Trump reconoció ante la prensa que hay hambruna en Gaza porque veía “a niños hambrientos” en televisión.

Según NBC, Netanyahu habría solicitado una llamada privada con su homólogo estadounidense después de esas declaraciones.

Sepa más: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes

La conversación, de acuerdo con funcionarios estadounidenses citados por la cadena, fue “mayormente unidireccional, sobre el estado de la ayuda humanitaria”, en la que Trump fue quien más habló.

Le puede interesar: Trump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la TV

“Trump interrumpió a Netanyahu y empezó a gritar”, señalaron las fuentes a la cadena, que añadieron que el presidente estadounidense “no quería escuchar que la hambruna era falsa” y que sus asesores le habían mostrado pruebas de que “los niños allí se mueren de hambre”.

De acuerdo con NBC, esa llamada motivó el viaje del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, a la región, con el fin de abordar la situación en la Franja de Gaza.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, producto del bloqueo israelí 198 personas han muerto en el enclave por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, entre ellos 96 niños.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Israel lanzó este viernes una fuerte oleada de bombardeos contra una serie de áreas en el sur del Líbano, la tercera de este tipo en una semana y en medio de una intensificación de sus acciones pese al alto el fuego alcanzado entre las partes hace más de medio año.
El papa León XIV indicó a los miembros de la Iglesia que “en un tiempo de grandes y terribles conflictos”, “no hay lugar para divisiones ni odios de ningún tipo”, en la homilía de la misa que celebró este viernes en ocasión del Jubileo de los Sacerdotes en la Basílica de San Pedro.
El presidente chileno, Gabriel Boric, iniciará sus cinco días de permiso parental tras el nacimiento la madrugada de este jueves de su primera hija, algo inédito en Chile, ya que es el primer mandatario en casi un siglo que es padre en ejercicio.
El Pentágono develó nuevos detalles este jueves sobre los bombardeos a tres instalaciones nucleares iraníes, una operación donde participaron “pilotos hombres y mujeres” y que, según el alto mando militar estadounidense, fue la culminación de 15 años de preparativos para destruir las capacidades atómicas de Irán.
La alerta por calor extremo permanece para 130 millones de personas en Estados Unidos, alertó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) en medio de una emergencia declarada por el Departamento de Energía por potenciales problemas en el suministro eléctrico.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín.