08 jul. 2025

Desde Pekín a Rihanna, las muñecas Labubu causan furor a nivel mundial

Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín.

Muñecas Labubu.jpg

En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes.

Foto: EFE.

Con sede en Pekín, esta cadena de tiendas, conocida por las figuras coleccionables de distintos personajes que vende, se inscribe en la creciente gama de productos culturales chinos con éxito más allá de sus fronteras.

Las Labubu se han convertido en las últimas semanas en embajadoras de la China más atractiva, incluso en regiones donde la opinión mayoritaria hacia el gigante asiático es negativa como Norteamérica y Europa Occidental.

Las muñecas son “un poco raras, feas, pero muy inclusivas porque la gente se identifica” con ellas, afirma a AFP Lucy Shitova, una interiorista en una tienda Pop Mart de Londres.

Por temor a la aglomeración de clientes frente a sus tiendas, ahora las Labubu se venden únicamente en línea. Contrariamente a Japón y Corea del Sur, reconocidos en el mundo por su cine, su moda y su música, China apenas exporta sus productos culturales, a menudo frenada por la censura impuesta por el Partido Comunista.

Tampoco las empresas de moda consiguen colocar sus marcas en el mercado de alta gama, lastradas por el prejuicio de mala calidad asociado al “made in China”.

“Es difícil para los consumidores del mundo percibir china como una nación creadora de marcas”, señala Fan Yang, profesora de la Universidad de Maryland en Estados Unidos.

El efecto TikTok

Pop Mart consiguió vencer los estereotipos y ahora es incluso víctima de falsificaciones. También en los últimos años, marcas de alta gama como Shushu/Tong, de prêt-a-porter, o Songmont, de bolsos, se hicieron hueco en el mercado internacional.

“Es solo cuestión de tiempo antes de que otras marcas chinas sean reconocibles a escala mundial”, considera Yang. Gracias a éxitos virales como el de las Labubu, “los productos y la imagen (de China) ganan atractivo entre los jóvenes occidentales”, estima Allison Malmsten, analista del gabinete Daxue Consulting.

Nota relacionada: DeepSeek, la IA china de código abierto que desafía la hegemonía estadounidense

Si las redes sociales ayudan, la imagen del gigante chino podría evolucionar positivamente como ocurrió con “Japón entre los años 1980 y 2010 con los Pokémon y las Nintendo”, augura.

Antes que Labubu, la aplicación TikTok, concebida por la firma china ByteDance, había abierto el camino al convertirse en el primer producto chino casi indispensable para la juventud mundial.

La plataforma “probablemente contribuyó a cambiar la percepción de los consumidores hacia China”, afirma Joshua Kurlantzick, experto del centro de reflexión estadounidense Council on Foreign Relations.

TikTok reivindica tener más de 1.000 millones de usuarios en el mundo, entre ellos casi la mitad de la población de Estados Unidos.

En el visor de la Casa Blanca, preocupada por la seguridad nacional, la aplicación casi quedó prohibida en Estados Unidos, lo que condujo a muchos de sus usuarios en ese país hacia Rednote, otra plataforma china que acogió con los brazos abiertos a estos “refugiados digitales”.

Labubumanía

En TikTok existen más de 1,7 millones de videos sobre las muñecas Labubu. Esta red se ha convertido en un vector importante de difusión de las tendencias provenientes de China.

Todos estos productos culturales pueden “mejorar la imagen de China como país capaz de producir bienes y servicios atractivos a escala mundial”, declara Kurlantzick. En paralelo, el desgaste de la imagen de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump puede estar beneficiando también al gigante asiático, estima Fan Yang.

“El vínculo que muchos establecen entre el aparente declive del poder blanco estadounidense y la mejora de imagen de China refleja hasta qué punto están entrelazados en la mente de la gente”, apunta.

En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes.

En un pequeño parque de atracciones de Pop Mart en Pekín, una catarí de 11 años, Maryam Hammadi, posaba con su familia esta semana ante una estatua de estas muñecas.

“En mi país, todo el mundo adora a las Labubu”, aseguró a AFP.

¿Qué es la muñeca Labubu?

De acuerdo con la BBC de Londres, Labubu es un personaje ficticio y una marca. Se basa en un personaje de la serie de juguetes The Monsters (Los monstruos), creada por Kasing Lung, un artista oriundo de Hong Kong.

En el sitio web que distribuye las Labubu afirmaron que es “bondadosa y siempre dispuesta a ayudar”, solo que a menudo consigue lo contrario.

Fuente: AFP y Redacción ÚH.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.